
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Alberto Fernández encabezó el acto en el que los gobernadores firmaron el Consenso Fiscal 2020. El mandatario les agradeció por el "trabajo mancomunado" en medio de la pandemia de coronavirus.
Nacionales04/12/2020El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde la firma del Consenso Fiscal 2020 con los gobernadores y destacó que era "el mejor corolario" tras el trabajo conjunto entre la Nación y las provincias durante la pandemia del coronavirus.
"Este acuerdo tiene que ver con la responsabilidad de cómo vamos a crecer con sensatez y cómo vamos a encarar el futuro juntos, no por el espanto de un virus sino por la oportunidad de construir nuestro propio destino", dijo el mandatario durante el acto que se realizó en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno.
En ese marco, el jefe de Estado le dijo a los mandatarios provinciales presentes que "hay un país que nos reclama trabajar unidos, más allá de nuestras pertenencias partidarias" y destacó que durante la pandemia se ha "priorizado a los argentinos".
Asimismo, les agradeció a los gobernadores el "trabajo mancomunado" en medio de la pandemia de coronavirus, y les pidió "no dejar pasar la oportunidad que tenemos de hacer las cosas bien de una vez y para siempre".
"Es tiempo de construir la Argentina que merecemos", dijo el Presidente acompañado por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Entre los gobernadores presentes se encontraban los mandatarios de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Chubut, Mariano Arcioni; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de La Rioja, Ricardo Quintela; y de Mendoza, Rodolfo Suárez.
También estaban los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Rio Negro, Arabela Carreras, de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Sergio Uñac; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, de Tucumán, Juan Manzur y La Pampa, Sergio Ziliotto.
Asimismo suscribieron el acuerdo los vicegobernadores de Córdoba, Manuel Calvo; de Santa Cruz, Eugenio Salvador Quiroga y de Santa Fe, Alejandra Rodenas.
Previamente, durante la mañana, firmó el Consenso Fiscal 2020 el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que -por razones de agenda- no pudo estar presente en el acto central que se realizó en el Museo del Bicentenario.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.