
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Noviembre y diciembre son meses claves para la producción de cereza en la zona del Valle Medio, donde se realiza la cosecha.
Regionales27/11/2020Las principales empresas de la zona ya se encuentran en cosecha y se preparan para comenzar el ciclo comercial, tanto del mercado interno como externo.
Se trata de una fruta de carozo sumamente delicada, con un ciclo madurativo muy breve y dinámico, en el cual el trabajo de cosecha se concentra entre 40 y 50 días como máximo.
En ese contexto de actividad plena, el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, visitaron tres empresas productoras para conocer cómo se está desarrollando esta temporada y fijar una agenda de trabajo conjunto. La cereza es uno de los productos que a nivel mundial cuenta con demanda insatisfecha y esto genera nuevas oportunidades para la producción rionegrina.
“Nuestra provincia cuenta con los recursos naturales y humanos para poder desarrollar a mediano plazo un producto de altísima calidad como es la cereza, que hoy es demandado por el mundo entero. Es clave trabajar en conjunto Estado, empresas y productores para dar pasos concretos tanto a nivel de producción como de comercialización”, manifestó Banacloy.
Se visitó Extraberries, Ceco y Miele, las tres empresas ubicadas en la zona de Chimpay que se encuentran en plena cosecha. Todas en perfecto funcionamiento, bajo todos los protocolos COVID-19, cuidando hasta el mínimo detalle y de todos los actores implicados en la cadena productiva.
El resultado de este mercado en continuo crecimiento se constituye como una gran ocupación de mano de obra que alcanza un alto número de trabajadores, 80% de ellos dedicados a la cosecha y el resto desempeñando tareas en los galpones de empaque y otras que se vinculan de manera indirecta, como transportistas.
Gracias a un trabajo continuo, la producción de alimentos en Río Negro no se ha detenido. Esta tarea encomendada por la Gobernadora Arabela Carreras e implementada por el Ministerio de Producción y Agroindustria fue clave para no frenar uno de los pilares productivos de la Provincia y cuidar tanto a los trabajadores como a la comunidad.
De las reuniones también participó el intendente de Chimpay, Hector Funes; el subsecretario de Agricultura, Diego Gordon, y directivos de las diferentes empresas.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.