El Valle Medio, epicentro de la producción de cereza

Noviembre y diciembre son meses claves para la producción de cereza en la zona del Valle Medio, donde se realiza la cosecha.

Regionales27/11/2020
Cerezas Rio Negro

Las principales empresas de la zona ya se encuentran en cosecha y se preparan para comenzar el ciclo comercial, tanto del mercado interno como externo.

Se trata de una fruta de carozo sumamente delicada, con un ciclo madurativo muy breve y dinámico, en el cual el trabajo de cosecha se concentra entre 40 y 50 días como máximo.

En ese contexto de actividad plena, el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy y el secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, visitaron tres empresas productoras para conocer cómo se está desarrollando esta temporada y fijar una agenda de trabajo conjunto. La cereza es uno de los productos que a nivel mundial cuenta con demanda insatisfecha y esto genera nuevas oportunidades para la producción rionegrina.

“Nuestra provincia cuenta con los recursos naturales y humanos para poder desarrollar a mediano plazo un producto de altísima calidad como es la cereza, que hoy es demandado por el mundo entero. Es clave trabajar en conjunto Estado, empresas y productores para dar pasos concretos tanto a nivel de producción como de comercialización”, manifestó Banacloy.

Se visitó Extraberries, Ceco y Miele, las tres empresas ubicadas en la zona de Chimpay que se encuentran en plena cosecha. Todas en perfecto funcionamiento, bajo todos los protocolos COVID-19, cuidando hasta el mínimo detalle y de todos los actores implicados en la cadena productiva.

El resultado de este mercado en continuo crecimiento se constituye como una gran ocupación de mano de obra que alcanza un alto número de trabajadores, 80% de ellos dedicados a la cosecha y el resto desempeñando tareas en los galpones de empaque y otras que se vinculan de manera indirecta, como transportistas.

Gracias a un trabajo continuo, la producción de alimentos en Río Negro no se ha detenido. Esta tarea encomendada por la Gobernadora Arabela Carreras e implementada por el Ministerio de Producción y Agroindustria fue clave para no frenar uno de los pilares productivos de la Provincia y cuidar tanto a los trabajadores como a la comunidad.

De las reuniones también participó el intendente de Chimpay, Hector Funes; el subsecretario de Agricultura, Diego Gordon, y directivos de las diferentes empresas.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.