
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
El Dispositivo de Emergencias Sociales funciona ante situaciones de incendios, derrumbes, situaciones de calle, emergencias climáticas, asistencia a aislados por COVID y sepelios las 24 horas, los 365 días del año.
Locales27/11/2020Es un servicio esencial que se activa ante situaciones críticas de índole socio-económico el mismo depende de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, de la Dirección de los Centros de Promoción Comunitaria.
Claudia Rojas coordinadora del Dispositivo de Emergencia, explicó que: “Se articula toda intervención con la Central de Emergencia 109, Protección Civil, Hospital Local, Policía, y Bomberos. El equipo está compuesto por 13 personas, se activa la dupla que este de guardia en ese momento cuando hay alguna emergencia con una familia, para ir a dar una solución inmediata, ya sea por ejemplo: un incendio, una situación de calle, una emergencia climática, para después darle intervención al Centro de Promoción que corresponda”.
Rojas detalló que: “Recepcionamos las llamadas desde la Central de Emergencias 109, también hay otras instituciones que requieren del servicio del Dispositivo, como la Comisaria de la Familia, el CENAF y el Hospital. Luego se realiza la articulación con otras instituciones o áreas dentro del Municipio, tratando de dar una respuesta a largo plazo a esa familia o persona. Las llamadas son muchas, en estos tiempos de pandemia también estamos atendiendo familias que tienen que recibir algún tipo de asistencia como alimenticia, o cuando fallece algún familiar y no tienen los recursos económicos para solventar este servicio”.
Por otro lado Natalia Torres directora de los CPC, destacó que: “Se están recibiendo entre 1 y 3 llamados por día, en general es por asistencia a las familias que están aisladas, por COVID positivo o contacto estrecho. Los asistimos con alimentos, artículos de limpieza o alguna medicación. También con el tema de las cremaciones, hemos tramitado alrededor de 60 sepelios, y en algunos casos, hemos hecho entrega de urnas a las familias correspondientes”, agregó.
En época de pandemia se aplicó un estricto protocolo de intervención, evitando contagios del personal afectado a esta tarea.
En emergencias climáticas, la articulación del trabajo para llegar a cada rincón de la ciudad es con la Central de Emergencia y Protección Civil. Durante las últimas que ocurrieron a fines de junio y mediados de julio, se asistieron un total de casi 500 familias, con nylon, colchones, frazadas, alimentos, evacuados, entre otros elementos. Se desplegó un dispositivo, habilitando el recurso humano, material y de trasporte para asistir a cada familia que lo requirió.
Con respecto a los incendios, el equipo llega al siniestro para colaborar con la familia afectada, brindándole alojamiento y elementos que se necesitan de manera inmediata, tales como colchones, frazadas, alimentos, agua, etc. Luego se hace el pase de situación al Centro de Promoción Comunitaria del Barrio correspondiente y al Área de Mejoramiento Habitacional para así elaborar un plan de trabajo en conjunto con la familia en la reconstrucción de la vivienda.
También este Dispositivo realiza los relevamientos con datos relevantes como: grupo familiar, situación de salud, económica y laboral. Esto nos permite tener un análisis más acertado de las familias en un contexto barrial, y así poder dar respuesta a las distintas problemáticas de la comunidad. Se cumple un rol fundamental que es de contención hacia la familia afectada desde lo emocional, intentando buscar alternativas de solución inmediatas ante lo ocurrido.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el recorrido de este lunes y martes 1 de julio, finaliza la primera vuelta de entrega de leña. Luego se iniciará la segunda vuelta en los diferentes barrios de la ciudad.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
La actividad, organizada por la Secretaría de Energía y Ambiente junto al Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se desarrolló el 27 de junio de manera híbrida, con una gran cantidad de docentes de modo presencial en Cipolletti y unos 50 que siguieron el quinto módulo a distancia.
A partir de una denuncia anónima al 0800-DROGAS de la Secretaría de Narcocriminalidad (SENAC), la Policía de Río Negro realizó múltiples allanamientos en General Roca.
El Gobernador Alberto Weretilneck firmó convenios con comisiones de fomento para transferir fondos que permitirán brindar los servicios necesarios en las escuelas y financiar obras y equipamiento a través del bono petrolero.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.