
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Los hechos que se investigarán ocurrieron en junio de 1976 en las ciudades de Cutral Co, Neuquén, Cinco Saltos y Cipolletti.
Regionales27/11/2020El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén (TOF) postergó para el 9 de diciembre próximo el inicio del séptimo juicio por delitos de lesa humanidad ocurridos en la región durante la última dictadura cívico militar debido a la ausencia de un cuarto juez (suplente) y ante la posibilidad de que algunos de los miembros del cuerpo tengan que ser reemplazados durante el debate.
Fuentes del TOF confirmaron que esta postergación del debate -previsto originalmente para el 2 de diciembre- fue notificada a las partes intervinientes en las últimas horas en la que manifiesta que “a la fecha se encuentra pendiente la designación del cuarto juez, reprográmese el inicio del debate para el día 9 de diciembre de 2020”.
El TOF 1 presidido por Alejandro Cabral juzgará en forma presencial y virtual, a 15 exmiembros de fuerzas militares y policiales, por 20 víctimas de las cuales 9 permanecen desaparecidas.
Los hechos que se investigarán ocurrieron en junio de 1976 en las ciudades de Cutral Co, de la capital neuquina y de Cinco Saltos y Cipolletti, en Río Negro.
Particularmente serán investigados los vuelos clandestinos realizados desde el aeropuerto de Neuquén a la ciudad de Bahía Blanca para trasladar a los detenidos al Centro Clandestino de Detención “La Escuelita” que funcionó en un predio del V Cuerpo de Ejército de la ciudad bonaerense.
El fiscal de la causa, Miguel Ángel Palazzani en el requerimiento fiscal señala al piloto Juan José Capella como responsable de los traslados de detenidos en un avión del Ejército los días 10, 15 y 16 de junio de 1976 y entre ellos los 9 que permanecen desaparecidos.
Los imputados además de Capella son: Miguel Ángel Cancrini, Norberto Condal, Jorge Di Pasquale, Jorge Granada, Raúl Guglielminetti, Gerónimo Huircain, Jorge Molina Ezcurra, Desiderio Penchulef, Oscar Lorenzo Reinhold, Sergio San Martín, Jorge Soza, Carlos Taffarel, Walter Tejada y Osvaldo Páez.
Los desaparecidos son Jorge Asenjo, Carlos Chávez, Susana Mujica, Alicia Pifarre, Carlos Schedan, Arlene Seguel, Mirta Tronelli, Cecilia Vecchi y Juan Pincheira.
También durante el proceso judicial se investigará un caso de violación de una de las detenidas en la ciudad de Cutral Có, en junio de 1976.
El Tribunal habilitará la sala de audiencias para un máximo de 35 personas, incluyendo los actores del debate con protocolos sanitarios debido a la pandemia de Covid-19.
La coparticipación nacional y las transferencias automáticas que recibe Río Negro sufrieron una fuerte caída en marzo, alcanzando los $94.540 millones, lo que representa una baja del 16% respecto a enero.
Tren Patagónico invita a vivir una experiencia turística inolvidable en semana santa, a bordo del tren a vapor La Trochita y el tren que une Viedma con San Carlos de Bariloche, con propuestas gastronómicas y paisajes únicos.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.