
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Encabezado por la Gobernadora, Arabela Carreras, se desarrolló un nuevo encuentro de trabajo del Consejo Económico Productivo de Río Negro, donde fue presentado un proyecto de ley para la recuperación de pozos inactivos o de baja productividad.
Regionales26/11/2020El proyecto, que será enviado en breve a la Legislatura, fue confeccionado por la Secretaría de Energía provincial tras escuchar en este mismo ámbito las inquietudes de los sectores vinculados a la energía y como resultado de una serie de reuniones de trabajo que se iniciaron en junio pasado.
La titular del área energética, Andrea Confini, explicó los alcances del programa y señaló que “fue pensado para estimular las inversiones a partir de la recuperación de pozos hidrocarburíferos inactivos o que tienen una baja producción”.
“Nuestro objetivo es crear las condiciones que permitan el desarrollo sostenido de la actividad, con la consecuente creación de puestos de trabajo para los rionegrinos y generación de ingresos para la Provincia, además de incrementar nuestras reservas”, apuntó.
Según los registros provinciales, actualmente hay 977 pozos de petróleo con una producción inferior a los 2 m3/día y 819 inactivos. En el caso del gas, aunque no son tantos, también existe la posibilidad de sumar al plan los 82 pozos con una producción menor a los 2.000 m3/día o los 57 pozos inactivos existentes.
El programa ofrece beneficios sobre la producción incremental como la reducción de la alícuota de regalías, del cánon de explotación, exención de hasta el 100% de los Ingresos Brutos y del impuesto a los sellos en los contratos del plan.
“En la práctica crea la figura del Sujeto Recuperador, que podrán ser empresas contratadas por las concesionarias para explotar esos pozos que sean incluidos en el programa, los cuales podrán ser considerados individualmente respecto del área. Es para todos los contratos, prórrogas o nuevas áreas y por un plazo de diez años”, amplió Confini.
Del encuentro participaron empresas, cámaras y sindicatos del sector, que forman parte de este espacio plural creado por el Gobierno Provincial con diferentes sectores de la economía para avanzar en la definición de políticas puntuales adaptadas al actual contexto de pandemia por COVID-19.
Por la Cámara de Servicios Petroleros (CASEPE), participó Ramiro Arceo. Entre las empresas, estuvieron los representantes de YPF, Guillermo Petrelli (Gerente de la Regional Oeste), Federico García (Gerente de Negocios Neuquén / Río Negro), Juan Tagliorette (Gerente de Proyectos), Tamara Funes, Mauro Schreiber, Federico Califano (Relaciones Institucionales). Por President Petroleum, Jordan Coleman, María Claudia Pérez, Ulises Macagno, Diego de la Vega, Mauricio Rosato, Fernando Solanet, Lucía D'Agostino.
En representación a Vista Oil & Gas, Javier Van Houtte y Matías Weissel; por Aconcagua Energía, Diego Trabuco y Javier Basso; por Tecpetrol, Gonzalo Fernández Lobbe, Martín Bengoechea y Matías Crestiaa; por Cápex, Gabriel Irazuzta; por Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto y Barbara Abecasis; por Medanito, Alejandro Carosio y por Madalena Energy, Hermann Steinbuch.
En 2024, el Gobierno Nacional decidió no subsidiar más el transporte de pasajeros de las provincias, excepto el del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, lleva adelante un importante Plan Estratégico de Obras para el período 2023-2027, a partir de un trabajo mancomunado con los municipios, para atender diversas demandas con fondos rionegrinos.
El Ministerio de Salud de Río Negro recuerda la importancia de realizar el análisis de sangre para detectar o descartar Chagas durante el embarazo. Este estudio es gratuito y se incluye en los controles prenatales que se realizan en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.