
La empresa neuquina tendría que pagar más de mil millones de pesos por juicios laborales. Sectores políticos, gremiales y empresariales mostraron preocupación.
Encabezado por la Gobernadora, Arabela Carreras, se desarrolló un nuevo encuentro de trabajo del Consejo Económico Productivo de Río Negro, donde fue presentado un proyecto de ley para la recuperación de pozos inactivos o de baja productividad.
RegionalesEl proyecto, que será enviado en breve a la Legislatura, fue confeccionado por la Secretaría de Energía provincial tras escuchar en este mismo ámbito las inquietudes de los sectores vinculados a la energía y como resultado de una serie de reuniones de trabajo que se iniciaron en junio pasado.
La titular del área energética, Andrea Confini, explicó los alcances del programa y señaló que “fue pensado para estimular las inversiones a partir de la recuperación de pozos hidrocarburíferos inactivos o que tienen una baja producción”.
“Nuestro objetivo es crear las condiciones que permitan el desarrollo sostenido de la actividad, con la consecuente creación de puestos de trabajo para los rionegrinos y generación de ingresos para la Provincia, además de incrementar nuestras reservas”, apuntó.
Según los registros provinciales, actualmente hay 977 pozos de petróleo con una producción inferior a los 2 m3/día y 819 inactivos. En el caso del gas, aunque no son tantos, también existe la posibilidad de sumar al plan los 82 pozos con una producción menor a los 2.000 m3/día o los 57 pozos inactivos existentes.
El programa ofrece beneficios sobre la producción incremental como la reducción de la alícuota de regalías, del cánon de explotación, exención de hasta el 100% de los Ingresos Brutos y del impuesto a los sellos en los contratos del plan.
“En la práctica crea la figura del Sujeto Recuperador, que podrán ser empresas contratadas por las concesionarias para explotar esos pozos que sean incluidos en el programa, los cuales podrán ser considerados individualmente respecto del área. Es para todos los contratos, prórrogas o nuevas áreas y por un plazo de diez años”, amplió Confini.
Del encuentro participaron empresas, cámaras y sindicatos del sector, que forman parte de este espacio plural creado por el Gobierno Provincial con diferentes sectores de la economía para avanzar en la definición de políticas puntuales adaptadas al actual contexto de pandemia por COVID-19.
Por la Cámara de Servicios Petroleros (CASEPE), participó Ramiro Arceo. Entre las empresas, estuvieron los representantes de YPF, Guillermo Petrelli (Gerente de la Regional Oeste), Federico García (Gerente de Negocios Neuquén / Río Negro), Juan Tagliorette (Gerente de Proyectos), Tamara Funes, Mauro Schreiber, Federico Califano (Relaciones Institucionales). Por President Petroleum, Jordan Coleman, María Claudia Pérez, Ulises Macagno, Diego de la Vega, Mauricio Rosato, Fernando Solanet, Lucía D'Agostino.
En representación a Vista Oil & Gas, Javier Van Houtte y Matías Weissel; por Aconcagua Energía, Diego Trabuco y Javier Basso; por Tecpetrol, Gonzalo Fernández Lobbe, Martín Bengoechea y Matías Crestiaa; por Cápex, Gabriel Irazuzta; por Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto y Barbara Abecasis; por Medanito, Alejandro Carosio y por Madalena Energy, Hermann Steinbuch.
La empresa neuquina tendría que pagar más de mil millones de pesos por juicios laborales. Sectores políticos, gremiales y empresariales mostraron preocupación.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro informa a los productores que estén inscriptos para recibir el crédito para labores de cosecha 2025, que ya se encuentra en marcha la convocatoria para avanzar con la firma de contratos.
En un Operativo de control vehicular realizado en la ciudad de Allen, efectivos policiales de seguridad vial secuestraron un cargamento de cobre, medidores de alta tensión y aluminio.
A partir de este lunes 21 de abril entrará en vigencia en la ciudad de Cipolletti la renovación online de las licencias de conducir para clases particulares
Se trata de porciones de territorio con características únicas en términos de biodiversidad. El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.
Zoonosis informó que se llevará a cabo el miércoles 29 de abril en el Parque Norte de la ciudad.
El Programa de Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos de APASA, dependiente del Ministerio de Salud de Río Negro, registró 10.516 prestaciones en los primeros tres meses del año. Estas acciones se desarrollaron en los 29 dispositivos distribuidos en distintas localidades de la provincia.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,