
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley el proyecto que establece que 24 ciudades del país sean "capitales alternas", siendo Bariloche la cuidad elegida en Río Negro
Regionales15/11/2020Referentes de la Secretaría de Estado de Planificación y Desarrollo Sustentable de la provincia, en coordinación con la Dirección Nacional de Planificación Estratégica Territorial y el Municipio de San Carlos de Bariloche, se encuentran trabajando en el marco de la designación de la localidad como Capital Alterna.
El proyecto de “Capitales Alternas” es una iniciativa del Ejecutivo Nacional que la Cámara de Diputados convirtió hoy en Ley, cuyo objetivo es federalizar la toma de decisiones a nivel nacional a partir de la designación de una ciudad por provincia y agilizar los encuentros entre funcionarios locales y nacionales, y representantes de la sociedad civil.
“La condición de Capital Alterna, incluye, entre otras tareas, recibir a referentes del Gabinete Nacional en forma periódica para la ejecución de reuniones de trabajo con sus pares provinciales y locales”, indicó el Subsecretario de Desarrollo Sustentable de la provincia, Claudio Romero.
En dicho sentido, adelantó que, a partir de la designación de Bariloche, se avanza en un estudio actualizado de la situación de la ciudad en sus aspectos urbanos, económicos y socio-ambientales.
“La iniciativa ya está en marcha, la semana pasada comenzamos a relevar los indicadores, y ya estamos delineando el programa que se desarrollará”, aseguró el funcionario, y recordó que el mismo pretende que los relevamientos permitan financiar estudios de pre-inversión para atender problemáticas urbanas identificadas por el Municipio y la Secretaría de Estado de Planificación y Desarrollo Sustentable de la Provincia.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes