Refuerzan estrategias de control del aislamiento por COVID-19 en General Roca

El grupo de coordinadoras de voluntarios que trabajan sobre el control de aislamiento en General Roca, realizó una reunión virtual vía Zoom para reforzar las estrategias de monitoreo y acompañamiento de las personas que se encuentran en sus domicilios a causa del COVID-19.

Regionales04/10/2020
COntro Gral Roca

De la reunión virtual participaron más de 40 voluntarios, que desde principios del mes de junio se encargan en General Roca de llamar por teléfono a los aislados y visitarlos en sus domicilios para hacer un monitoreo de la situación de cada persona y asistirlas durante el periodo de aislamiento.  

En la actualidad y teniendo en cuenta que el número de personas aisladas ascendió a 2.400, se revisaron los procedimientos de seguimiento y se capacitó a los voluntarios para darles más herramientas a la hora de realizar el monitoreo. Dentro de los 14 días de aislamiento, se acordó que se llevará adelante un mínimo de cinco visitas en domicilio por aislado, conjugando el trabajo territorial con los llamados telefónicos diarios que se vienen efectuando.  

“Dentro del operativo, se ponen en marcha los testeos Detectar.  Lo que se hace es capturar el síntoma que tiene el aislado y en base a eso se dan una serie de números telefónicos para que las personas sepan cómo actuar ante determinadas situaciones que se pueden ir dando en el transcurso del aislamiento”, indicó Carolina Llamas, coordinadora general del grupo de seguimiento.

De esa forma, el aislado cuenta con una grilla de contactos telefónicos que le permiten desde pedir asistencia al equipo de Respuesta Rápida, solicitar una receta o requerir acompañamiento psicológico, entre otras opciones de acompañamiento que están disponibles para quienes atraviesan el aislamiento. 

El grupo de seguimiento de General Roca está conformado por 59 voluntarios y las coordinadoras Andrea Zucchini y Viviana Pereyra (coordinación telefónica), Susana Fantini (coordinación administrativa y territorial) y Carolina Llamas (coordinación general). Desde que el equipo inició su trabajo, a comienzos de junio, el grupo logró establecer estrategias en el control de aislamiento, articulando acciones entre los ministerios de Salud, Gobierno y Comunidad, y Desarrollo Humano y Articulación Solidaria.

La experiencia de General Roca sirvió para replicar el modelo de seguimiento de aislados en otras ciudades de la provincia y conformar grupos con el mismo fin.  

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.