Médico rionegrino presentó el trabajo provincial en Cuidados Paliativos a Latinoamérica

El médico pediatra, Alejandro Nespral, coordinador del Servicio de Cuidados Paliativos del Hospital Zonal de San Carlos de Bariloche, participó del V Congreso Internacional de Cuidados Paliativos y expuso sobre el trabajo que realiza la provincia en la materia.

Regionales29/09/2020
V Congreso Internacional de Cuidados Paliativos

El encuentro virtual, realizado en concordancia con el IX Congreso peruano de cuidados paliativos y tratamiento del dolor, fue organizado por la Sociedad Peruana de Cuidados Paliativos y tuvo como objetivo compartir experiencias e intercambiar conocimientos, estrategias y herramientas que sirvan en las prácticas y así mejorar la calidad de vida de los enfermos.

Dos temas sensibles de abordar

Nespral, quien participó en el segmento pediátrico y disertó sobre dos temas: “Cuidados Paliativos Pediátricos: Modelo centrado en la familia” y “Duelo en la Infancia: la mirada del niño sobre la muerte”; resaltó la importancia de estos espacios y remarcó que se trata de “una buena oportunidad para visibilizar el trabajo que se realiza, no sólo el del equipo al que pertenece uno, sino el de una región o una provincia como en este caso”.

En cuanto a sus presentaciones indicó que fueron sobre dos temas “muy distintos” dentro de los cuidados paliativos, “pero a la vez muy interesante”. El primero de ellos (Modelo Centrado en la familia) consistió en “explicar esta modalidad donde, en cuidados paliativos pediátricos, se incluye al niño o la niña enferma y por supuesto a su familia como uno más a la hora de tomar decisiones, planificar y abordar la situación y la experiencia de la enfermedad”.

En tanto, sobre su segunda exposición, Duelo en la Infancia: la mirada del niño sobre la muerte, señaló que “es un tema en el cual en Bariloche trabajamos mucho. Es el vínculo que tienen los niños y niñas con la muerte, cómo la hablan, cómo la juegan y la piensan”.

Al respecto agregó que se pudieron “traer algunos conceptos de un tema que parece difícil tocar a veces, que es la infancia y la muerte, y adquirir herramientas que puedan servir para la práctica de profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes, especialmente en el contexto de enfermedades graves que amenazan y ponen en riesgo la vida”.

Sobre los cuidados paliativos

Nespral, único exponente argentino en el segmento pediátrico, explicó que los cuidados paliativos en general son una disciplina relativamente joven en el país y los pediátricos más nuevos aún, pero en constante crecimiento ,y resaltó el alcance que está teniendo el Programa de Cuidados Paliativos rionegrino.

El profesional manifestó su orgullo por haber podido dar a conocer el trabajo que se realiza en Río Negro y aseguró que la provincia “tiene una rica historia en cuidados paliativos y mucha fuerza de equipos que trabajan hasta en los pueblos más chicos del territorio”.

Finalmente, agradeció poder realizar este tipo de encuentros, aún en tiempos de pandemia, y expresó que son ricos por el nivel de expositores y disertantes y porque permiten continuar haciendo redes con los que trabajan en Argentina y en Latinoamérica. “Siempre es importante conocer otras experiencias y saber cómo trabajan tal tema en otros países”, concluyó.

El equipo de Cuidados Paliativos del Hospital de San Carlos de Bariloche está conformado por cuatro médicos, una psicóloga y una enfermera, y atiende tanto a adultos como a niños y niñas. Además, desde octubre pasado trabaja brindando cuidados paliativos domiciliarios.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.