
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
La iniciativa se trata en la Comisión de Finanzas y de Comercio de la Cámara de Diputados.
Nacionales29/09/2020Representantes de cámaras empresarias respaldaron este lunes ante las comisiones de Finanzas y de Comercio de la Cámara de Diputados el proyecto que establece la obligatoriedad de acreditación inmediata en la cuenta del comerciante, de las operaciones realizadas con tarjeta de débito en puntos de venta minoristas, mayoristas, pymes o de cualquier otro tipo.
También apoyaron otro proyecto incluido en el temario que incorpora definiciones de actores del sistema y reducción de los cargos y comisiones vigentes (de 3% al 1,5 % para tarjetas de crédito, y de 1,5% a 0,5 % para tarjetas de débito), como la reducción en los tiempos de liquidación de las operaciones.
En primer lugar, expuso Darío Sánchez, secretario de la Cámara de Comercio de Villa Mercedes, San Luis, quien valoró los esfuerzos del Gobierno nacional para “paliar la crisis” y consideró que lo que “más necesitan las pymes es inmediatez y liquidez”.
"El comerciante debería estar en las mismas condiciones que el comprador, al que se le debita de forma inmediata la compra", agregó.
En tanto, Guillermo Siro, de la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires, que nuclea a 67.000 pymes, manifestó su apoyo: “Pongamos un límite y regulemos el sistema bancario. En épocas de pandemia, hay mayor concentración y las pymes son las que más han caído".
Por su parte, Fernando Savore, de la Confederación General Almacenera y de la Federación Almacenera de Buenos Aires, comentó que "antes de la pandemia las compras con débito se situaban en un 35% y luego aumentaron a un 65%".
“Cada vez se va incrementando más; y todos somos trasladistas, por lo tanto, necesitamos el dinero de forma inmediata para comprar y vender”, dijo al referirse al proyecto que beneficiaría a unos 60.000 comercios de su sector.
El autor de la primera de las iniciativas, Carlos Ponce (Frente de Todos) dijo que la nueva legislación "no deberá influir en los costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones" y que "la ley será de orden público y de aplicación en todo el país".
La presidenta de la Comisión de Comercio, la diputada radical Gabriela Lena, explicó en relación a la agenda de trabajo: "Hoy recibimos a varios referentes de las entidades de comercio y la próxima semana haremos lo propio con integrantes de las cámaras de tarjetas de crédito y débito tanto bancarias como no bancarias, para conversar sobre estos proyectos”.
Además participaron del encuentro Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación Entidades de Comercio, Hidrocarburos y Afines; Edgardo Phielipp, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; y Fabián Tarrio, vicepresidente del sector comercial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo