
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Ministerio de Salud de la provincia ya distribuye en hospitales del Alto Valle cascos Helmet para la atención de pacientes con COVID-19 con el fin de reforzar el equipamiento en el marco de la pandemia.
Regionales03/09/2020Se trata de un dispositivo de ventilación mecánica que actúa de forma menos invasiva y disminuye al máximo el riesgo de contagio por parte del personal de salud.
En las últimas horas llegaron al hospital de General Roca los casos Helmet que el Gobierno Provincial sumó para reforzar la atención a pacientes con COVID-19. La cartera sanitaria adquirió 100 dispositivos que comenzaron a ser distribuidos según la demanda de los hospitales.
En la zona del Alto Valle, Roca, Allen y Cipolletti, ya cuentan con estos dispositivos. “La función de los cascos es proveerle a los pacientes oxígeno de alto flujo y evitar que lleguen a utilizar un respirador. El martes llegaron a Roca y los estamos distribuyendo en la zona”, explicó la directora del hospital Francisco López Lima de General Roca, Ana Senesi.
La oxigenación de alto flujo a través del casco ha sido de gran ayuda para enfrentar al COVID-19 en diferentes partes del mundo. Este dispositivo no necesita la intubación ni sedación del paciente, por lo que permite mayor movilidad y comodidad. Incluso la persona que está utilizándolo, pueden ponerse de pie y realizar tareas básicas de forma independiente.
Por su parte, el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio, Miguel Ledesma, explicó que se trata de un dispositivo que “mejora hasta un 50% la evolución del paciente y reduce la posibilidad de intubación”
Estos cascos son sellados al cuello del paciente y la circulación de aire y oxígeno dentro del mismo es cerrada, por lo que no contamina el ambiente y disminuye el contagio al personal de salud, además de ser reutilizable luego de una correcta desinfección.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.