
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
A través de facturas falsas se habrían facilitado maniobras de evasión de impuestos por $ 430 millones entre 2017 y 2020, señaló la AFIP en un comunicado de prensa.
Nacionales02/09/2020La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Justicia Federal de Córdoba y el Ministerio Público Fiscal lograron desarticular la operatoria que realizaba un entramado de estudios contables y empresas dedicadas a la generación de facturas falsas que habrían emitido documentación adulterada por más de $ 2.800 millones.
A través de esas facturas falsas se habrían facilitado maniobras de evasión de impuestos por $ 430 millones entre 2017 y 2020, señaló la AFIP en un comunicado de prensa.
La investigación conjunta fue impulsada por las Fiscalía Federal N°1 de Córdoba, la Fiscalía Federal de San Francisco y la Fiscalía Federal N°3 de Córdoba.
Entre las metodologías fraudulentas utilizadas por los estudios contables y empresas investigadas se identificó la apropiación de la clave fiscal de personas sin capacidad contributiva para generar facturas falsas que eran utilizadas para reducir el monto de los impuestos que debían pagar sus clientes.
Las tareas de investigación conjuntas permitieron, hasta el momento, más de 90allanamientos y 33 detenciones.
Los delitos investigados son asociación ilícita, adulteración de registros, evasión calificada y administración fraudulenta.
Los operativos simultáneos realizados en distintas provincias fueron ordenados por el Juzgado Federal N°1 de Córdoba y el Juzgado Federal de San Francisco.
Los procedimientos que se desarrollaron a lo largo de dos días contaron con laparticipación de 328 agentes especializados de la Dirección General Impositiva (DGI) de distintas regiones del país, así como distintas fuerzas de seguridad nacionales y provinciales.
Los allanamientos para desarticular el entramado de empresas y estudios contables dedicados a generar facturas apócrifas se realizaron en las ciudades de Córdoba, Río Cuarto, Cosquín, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Santa Fe, Sunchales y Villa María, entre otras.
Las medidas judiciales también contemplaron domicilios en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.