
Inspectores de la Secretaría de Minería de Río Negro realizaron un operativo en Guardia Mitre para verificar acopios y canteras, fortalecer el trabajo conjunto con el municipio y productores, y promover una minería ajustada a derecho.
Con el fin de evaluar la posibilidad de potenciar la comercialización de los productos rionegrinos y sus productores, autoridades provinciales se reunieron con ejecutivos de la empresa argentina Mercado Libre.
Regionales14/08/2020El gobierno de Río Negro considera vender una amplia variedad de productos rionegrinos a través de la plataforma Mercado Libre, y con ese objetivo sostiene reuniones con directivos de la compañía que cuenta con más de 25 millones de usuarios en América Latina.
Del encuentro participaron el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación, Leandro Sferco, y referentes de la plataforma de compra y venta online más grande de América Latina que hoy llega a más de 25 millones de usuarios.
“La provincia de Río Negro es tenida en cuenta, no solo por la calidad de sus productos, sino además por las condiciones agroecológicas y el estatus sanitario con que cuenta, que la diferencia y la ubican en un lugar único y diferenciado” destacó Banacloy.
La idea es generar un espacio de comercialización, dentro de Mercado Libre, que identifique al producto y los productores rionegrinos con un sello de identidad propio.
Además, también se contemplaron capacitaciones en temas claves como el E-commerce y logística, siempre pensando en la agroindustria, el valor agregado, la Provincia y sus productores, en todos los eslabones de nuestras cadenas de producción.
Inspectores de la Secretaría de Minería de Río Negro realizaron un operativo en Guardia Mitre para verificar acopios y canteras, fortalecer el trabajo conjunto con el municipio y productores, y promover una minería ajustada a derecho.
Defensa del Consumidor de Río Negro sancionó a la empresa Movistar con una multa de casi 4 millones de pesos por no brindar información clara, no respetar el trato digno al usuario y por la falta de controles para evitar fraudes de este tipo. La sanción fue ratificada por la justicia contenciosa administrativa, confirmando la multa impuesta.
Fue registrado unos 35 kilómetros al norte de la localidad neuquina de Añelo.
La actividad organizada por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), Seccional Comahue, reunió a alrededor de 100 personas que representaron a 21 empresas del sector energético.
El Gobierno de Río Negro finalizó su participación en Arminera 2025 con un balance positivo, destacando el avance de proyectos estratégicos como Calcatreu y la firma de un acuerdo con SEGEMAR para investigar litio en pegmatitas.
La ciencia avanza hacia diagnósticos nutricionales basados en marcadores biológicos. La desigualdad alimentaria, bajo el microscopio.
Estiman que la producción nacional alcanzará las 131.000 toneladas, un aumento del 75% respecto a 2024. El valor exportado podría llegar a los u$s 947 millones.
Fue registrado unos 35 kilómetros al norte de la localidad neuquina de Añelo.