
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
En el marco de la emergencia sanitaria, directivos de hospitales del Alto Valle Este se reunieron en Allen, a fin de analizar la situación actual y definir acciones para fortalecer los trabajos de prevención.
Regionales15/07/2020El encuentro que se llevó adelante en el hospital Dr. Ernesto Accame, reunió a directivos del sistema público de Salud de Villa Regina, Chichinales, Ingeniero Huego, Cervantes, Allen, Roca y el Cuy.
Durante la reunión se analizó la situación del COVID-19 en toda la región y se aunaron criterios para continuar con la lucha contra la pandemia. “Se hizo un análisis de cómo se viene trabajando en cada hospital y repasamos el plan de contingencia, adecuándolo a lo que está ocurriendo en cada ciudad”, indicó la licenciada Ana Senesi, directora del hospital de Roca “Francisco López Lima” y jefa de la zona sanitaria del Alto Valle Este.
Los directivos acordaron algunos puntos que son prioritarios durante la pandemia: los servicios de guardias e internación no deben resentirse en ninguna ciudad. “Si es necesario reasignar personal de los Centros de Atención Periférica, se hará”, agregó Senesi.
Por último, se definió que las cirugías pediátricas que se practican en el hospital de Roca, de ahora en adelante se realizarán en Allen pero con recurso humano del “Francisco López Lima”. El objetivo es ganar espacios de internación en Roca, que es el hospital cabecera de la zona.
Según se explicó, el hospital de Allen es uno de los más modernos de la provincia y tiene todo lo necesario para que allí se practiquen las cirugías pediátricas. Cabe destacar que desde que comenzó la pandemia, también se trasladó a Allen la terapia intensiva pediátrica del hospital “Francisco López Lima”.
“Seguimos aunando esfuerzos y promoviendo un enorme trabajo de cooperación entre todos los hospitales de la región. Los trabajadores de la Salud siguen día a día en una lucha incansable contra el coronavirus, que a veces es difícil de dimensionar”, destacó Senesi.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.