
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
Nacionales17/04/2025El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Un informe privado señala que la contracción del consumo se profundizó en los últimos meses, solo las cadenas de supermercados y perfumerías subieron 1,8% y 3% respectivamente.
Nacionales07/07/2020El consumo en general cayó 5,3% en los primeros cinco meses del año, con los kioscos como los comercios que más retrocedieron debido a las restricciones de circulación por el coronavirus, y supermercados y perfumerías con demanda en alza, de acuerdo con un informe elaborado por la consultora Nielsen.
El estudio, que releva las ventas en supermercados, autoservicios independientes, comercios de cercanía, kioscos, y farmacias, señaló que "la caída del consumo se agudizó en los últimos meses de cuarentena" y acumuló a mayo una caída interanual promedio de 5,3% a nivel nacional.
La contracción del consumo se profundizó en los últimos meses, ya que en el bimestre abril-mayo tuvo un retroceso interanual de 10,1% y en período marzo-abril la caída fue de 4,2%.
Por el contrario, en el bimestre febrero-marzo el consumo había registrado una suba de 0,7%, la primera después de varios meses, indicó Nielsen.
La consultora detalló que el canal kioscos "es el más afectado a raíz de las restricciones a la circulación", con una baja de ventas de 14,9% en los primeros cinco meses del año; mientras que las cadenas de supermercados y perfumerías fueron "los únicos de tendencia positiva", con subas de 1,8% y 3% respectivamente.
En tanto, el canal tradicional registró una caída de 6,6%; farmacias una baja de 6,4%; y los autoservicios perdieron 2,5%.
La facturación creció un promedio de 41% interanual en los primeros cinco meses del año, con las mayores alzas en supermercados (59%); perfumerías (51%); autoservicios (48%); farmacias (44%); comercios de cercanía (38%), y kioscos (23%).
En lo que respecta a los productos, el rubro bebidas fue el que mostró la mayor caída en el acumulado del año hasta mayo (-8.6%), mientras que alimentos y cuidado personal y limpieza retrocedieron 3,4% y 0,9%, respectivamente.
En base a datos preliminalres, la consultora señaló que en junio el consumo en las cadenas de supermercados creció 5,8% en términos interanuales a nivel nacional y 7,5% en el AMBA.
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
Bank of America, por su parte, lo calificó como “un plan audaz”
Se agregarán dos frecuencias en julio, pasando de 12 a 14 semanales, y a partir de diciembre serán 21.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.