
Milei recibió al premier de la India, Narendra Modi: acordaron profundizar el intercambio comercial
Nacionales05/07/2025Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe privado señala que la contracción del consumo se profundizó en los últimos meses, solo las cadenas de supermercados y perfumerías subieron 1,8% y 3% respectivamente.
Nacionales07/07/2020El consumo en general cayó 5,3% en los primeros cinco meses del año, con los kioscos como los comercios que más retrocedieron debido a las restricciones de circulación por el coronavirus, y supermercados y perfumerías con demanda en alza, de acuerdo con un informe elaborado por la consultora Nielsen.
El estudio, que releva las ventas en supermercados, autoservicios independientes, comercios de cercanía, kioscos, y farmacias, señaló que "la caída del consumo se agudizó en los últimos meses de cuarentena" y acumuló a mayo una caída interanual promedio de 5,3% a nivel nacional.
La contracción del consumo se profundizó en los últimos meses, ya que en el bimestre abril-mayo tuvo un retroceso interanual de 10,1% y en período marzo-abril la caída fue de 4,2%.
Por el contrario, en el bimestre febrero-marzo el consumo había registrado una suba de 0,7%, la primera después de varios meses, indicó Nielsen.
La consultora detalló que el canal kioscos "es el más afectado a raíz de las restricciones a la circulación", con una baja de ventas de 14,9% en los primeros cinco meses del año; mientras que las cadenas de supermercados y perfumerías fueron "los únicos de tendencia positiva", con subas de 1,8% y 3% respectivamente.
En tanto, el canal tradicional registró una caída de 6,6%; farmacias una baja de 6,4%; y los autoservicios perdieron 2,5%.
La facturación creció un promedio de 41% interanual en los primeros cinco meses del año, con las mayores alzas en supermercados (59%); perfumerías (51%); autoservicios (48%); farmacias (44%); comercios de cercanía (38%), y kioscos (23%).
En lo que respecta a los productos, el rubro bebidas fue el que mostró la mayor caída en el acumulado del año hasta mayo (-8.6%), mientras que alimentos y cuidado personal y limpieza retrocedieron 3,4% y 0,9%, respectivamente.
En base a datos preliminalres, la consultora señaló que en junio el consumo en las cadenas de supermercados creció 5,8% en términos interanuales a nivel nacional y 7,5% en el AMBA.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo