
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Se pide a los conductores extremar las medidas de precaución al transitar por las Rutas Nacionales 23, 1s40 y 40 debido a que presentan baja adherencia por presencia de hielo y nieve producto de las nevadas y fuertes heladas que se registran en la región. A su vez se recomienda no circular en horario nocturno.
Regionales27/06/2020Las temperaturas bajo cero y las nevadas que afectan la zona cordillerana de la provincia, incrementaron los esfuerzos de la Secretaría de Protección Civil, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, en la coordinación de los trabajos con otros organismos para brindar respuestas rápidas y efectivas.
Se pide a los conductores extremar las medidas de precaución al transitar por las Rutas Nacionales 23, 1s40 y 40 debido a que presentan baja adherencia por presencia de hielo y nieve producto de las nevadas y fuertes heladas que se registran en la región. A su vez se recomienda no circular en horario nocturno.
Como las nevadas continuarán con distintas intensidades durante los próximos días, es obligatorio portar cadenas para todos los que circulen por estas rutas nacionales. Equipos de Vialidad Nacional desplegados en todos sus campamentos se encuentran operativos para realizar las tareas despeje de calzada y garantizar su transitabilidad.
El informe de hoy de Protección Civil señala que se espera que las nevadas y fuertes heladas afecten la transitabilidad de la RN23 desde Ramos Mexía hasta Dina Huapi, y en todo el recorrido de la RN1s40 y RN40 en la zona cordillerana de la provincia.
Desde Vialidad Nacional se pide a los conductores habilitados para circular respetar las velocidades máximas, evitar realizar maniobras de adelantamiento y no detenerse sobre la calzada. También se solicita respetar las restricciones vigentes, llevar las luces bajas encendidas y verificar que todos los ocupantes del vehículo lleven correctamente colocado el cinturón de seguridad.
El titular de Protección Civil, Adrián Iribarren, explicó que para poder abordar éstas y otras problemáticas de la época invernal en zonas afectadas como la Región Sur Oeste y el cordón andino, desde los primeros días de junio se implementa un plan de contingencia con diferentes protocolos para las situaciones de riesgo que se puedan generar.
Por otro lado, indicó que diariamente se hacen trabajos de prevención en las rutas y se elaboran informes tanto del estado de las mismas como del tiempo.
Estos últimos son realizados por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y se distribuyen a todos los municipios y comisiones de fomento “Con eso se apunta mucho al trabajo de prevención con todas las recomendaciones de no andar en las rutas en horarios nocturnos, el uso de cadenas, las rutas que se encuentran en mal estado y demás”, señaló el funcionario.
De los trabajos coordinados desde Protección Civil, forman parte Vialidad Provincial y Nacional, Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Secretaría de Energía, Seguridad Vial, Policía de Río Negro, Bomberos, SPLIF y Gendarmería Nacional
“Es una tarea en conjunto a modo de optimizar los recursos y dar una respuesta mucho más rápida y efectiva”, comentó Iribarren quien resaltó que si bien es un invierno atípico en las rutas, por la baja circulación de vehículos, se trabaja permanentemente al respecto.
Iribarren manifestó que, por ejemplo, en lo que refiere a la distribución en el marco del Plan Calor, se trabaja en la llegada a las Comisiones de Fomento y se despejan las rutas en coordinación con Vialidad para que las mismas se encuentren en condiciones óptimas.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.