Productores laneros de Río Negro vendieron 256.000 kilos de lana a un precio de US$ 5,07 por kilo

Las ventas, que se realizaron a través de cinco licitaciones, fueron durante noviembre y diciembre de 2019 y enero, febrero y junio de 2020.

Regionales27/06/2020
Productores laneros RN

Productores de diez cooperativas laneras de Río Negro obtuvieron un valor promedio de US$ 5,07 por kilo en la venta de 256.000 kilos de lana, consolidando las ventas de este producto y favoreciendo la economía de la Región Sur de la provincia, informaron hoy desde el Ministerio de Agricultura provincial.

El volumen logrado en este último período fue de $78.000.000, aportando al sistema productivo y financiero rionegrino, entre margen diferencial e impuestos, unos $52.000.000 netos, según detallaron desde la cartera agrícola provincial.

Las ventas, que se realizaron a través de cinco licitaciones, fueron durante noviembre y diciembre de 2019 y enero, febrero y junio de 2020.

La calidad promedio de lana alcanzó los 19,6 micrones (μm) de diámetro de fibra, y 57% de rinde al peine.

"Estas organizaciones que nuclean a 385 pequeños productores ganaderos de la Región Sur, con el apoyo de distintas instituciones, lograron vender unos 256.000 kilos de lana a un precio de 306 pesos", explicó el secretario de Ganadería provincial, Tabaré Bassi.

Para el funcionario, la venta conjunta y organizada por parte de los productores ganaderos “permite acceder más fácilmente a los mercados, y su promoción es clave y estratégica para la competitividad del sector", remarcó.

"La concentración de lana de pequeños productores en el marco de una organización, permite obtener escala comercial y vender en el mercado formal directamente", aseguró Bassi

"Esto no sólo redunda en mayores ingresos para sus familias, sino que también repercute en la economía regional a través de la compra de alimentos, ropa, materiales para refacciones, inversiones prediales y habitacionales, repuestos para el automotor, servicios, contrataciones, etc", afirmó.

En las licitaciones de lana confluyen el trabajo de las organizaciones de productores y el personal técnico del Ministerio de Producción y Agroindustria rionegrino, el Ente para el Desarrollo de la Región Sur, el INTA, Prolana y la Ley Ovina, quienes además brindan respaldo financiero solventando gastos de logística, acondicionamiento y prefinanciación de esquila, entre otros.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.