
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Un conjunto de entidades empresariales se sumó a las expresiones de desacuerdo con la intervención de la cerealera Vicentin, dispuesta por el gobierno nacional para rescatar a la compañía, que atraviesa un concurso de acreedores por deudas que suman unos US$ 1.350 millones.
Nacionales11/06/2020La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y el Centro Azucarero Argentino se sumaron a las expresiones de ayer de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de Asociación Empresaria Argentina (AEA) en contra de la decisión anunciada por el presidente Alberto Fernández.
La Copal manifestó "su profunda preocupación por el Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el Poder Ejecutivo Nacional, interviniendo la empresa Vicentín SAIC".
"Nuestra entidad solo respalda aquellos procedimientos establecidos en el marco de la legalidad y el principio de división de poderes, y señala su desacuerdo por el impacto que este tipo de antecedentes genera respecto a la calidad institucional y el respeto al derecho de propiedad", planteó la Copal.
La entidad, presidida por Daniel Funes de Rioja, resaltó que el sector de la alimentación "cumple con la definición de soberanía alimentaria y lo ha demostrado tanto abasteciendo al mercado interno como en su vigoroso rol exportador de productos alimenticios con valor agregado de gran potencial".
En consecuencia, Copal consideró "fundamental el respeto al estado de derecho, garantizando de tal forma la seguridad jurídica y transparencia que permitan al sector privado su contribución al desarrollo y a las nuevas inversiones necesarias con el objetivo de dinamizar la economía de nuestro país y asegurar un crecimiento sustentable".
En la misma línea la CAC resaltó que "la expropiación debe ser una medida excepcional y ajustada a lo que establece la Constitución Nacional: fundarse en utilidad pública y estar calificada por ley y previamente indemnizada, lo que supone una tasación adecuada y un pago acorde".
Por ello, consideró que "la intervención de una empresa que se encuentra en trámite concursal implica un procedimiento anómalo –genera un conflicto con la normativa existente y con la jurisdicción del juez concursal– que es probable que provoque litigiosidad que afecte a las arcas públicas".
Además señaló que "el proceso de expropiación basado en una causal de utilidad pública requiere que se verifiquen elementos que en el caso no se consideran reunidos, aplicando a una situación de crisis empresaria que tienen una regulación legal de fondo una medida excepcional que no se ajusta a la manda constitucional".
"La expropiación anunciada, no favorece a la empresa en cuestión, ni resulta positiva para sus clientes, proveedores y trabajadores, como así tampoco para el conjunto de la economía nacional", concluyó la entidad empresarial.
También la industria azucarera señaló que "se opone a la intervención de la empresa Vicentín y rechaza el argumento usado de una supuesta "soberanía alimentaria".
"Siendo Argentina un país exportador neto de alimentos. No hay justificativo alguno para el avasallamiento de las normas jurídicas vigentes, y la Justicia debe aplicar las medidas que sean necesarias para restablecer el imperio de la ley", plantearon las empresas del sector azucarero.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Se trata de 19 mujeres y un hombre, quienes seguirán siendo investigados.