
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Aquellas provincias que pasan a la nueva fase dejan atrás el "aislamiento social, preventivo y obligatorio" para entrar a la etapa de "distanciamiento". Se podrá ir a un bar, peluquería, practicar deportes y retomar empleos bajo protocolos.
Nacionales08/06/2020Los habitantes de 18 provincias dejaron atrás hoy el "aislamiento social, preventivo y obligatorio" por el coronavirus y comenzaron a transitar una nueva etapa, de "distanciamiento", en la que podrán tomar un café en un bar, volver a la peluquería, practicar deportes y, en muchos casos, retomar sus empleos con los protocolos sanitarios que la pospandemia incorporó a la nueva normalidad.
En este sentido, en el reporte diario de la evolución de la enfermedad brindado esta mañana, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que la nueva situación -que alcanza al 85 por ciento del país- requiere de mucha coordinación entre las distintas esferas gubernamentales para "ir definiendo qué actividades se siguen retomando, con qué protocolos y monitoreando muy intensamente la situación epidemiológica".
En este sentido, la funcionaria reiteró que, si en esta nueva fase en alguna zona se detectara "algún evento que lo amerite", se podría volver a la etapa anterior.
Para los amantes del deporte, hace ya varias semanas que medio país puede hacer actividad física: desde los paseos recreativos en cercanías de los domicilios particulares hasta la práctica de deportes individuales, con distancia social y protocolos de higiene.
En Mendoza se puede pasear una hora, correr o andar en bicicleta, pero siempre cerca de casa y con tapabocas, mientras que lo mismo pasa en Tucumán, Córdoba, Corrientes, algunos municipios de Entre Ríos, en Chubut (menos en Trelew), algunas localidades bonaerenses y en parte de Río Negro; mientras que en San Luis incluso se pueden practicar deportes de hasta cuatro personas, sin contacto y con elementos personales.
Además, prácticas deportivas acuáticas como la pesca, canotaje, remo y natación ya pueden disfrutarse en provincias como Entre Ríos, Neuquén y Río Negro, donde también se habilitó la apertura de los hoteles de cara a la reactivación turística.
Por otra parte, seis provincias autorizaron la reapertura de gimnasios: Tierra del Fuego, para los centros de entrenamiento de las ciudades de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, así como los estudios de danzas y artes escénicas, canchas de paddle y de tenis.
También en Jujuy, Catamarca, Salta, La Pampa, Neuquén, donde el tiempo de ejercitación es limitado, está prohibido usar los vestuarios y es obligatorio mantener dos metros de distancia entre deportistas, así como la desinfección permanente de las instalaciones.
Con respecto a las salidas gastronómicas, bares, confiterías y restaurantes vuelven a abrir sus puertas hoy en Tucumán, Neuquén, Rosario, Entre Ríos, Santa Cruz y algunos municipios bonaerenses, mientras que en San Juan y Santiago del Estero retomaron la actividad la semana pasada y en otras cinco provincias, en las que ya estaban trabajando, ampliaron sus horarios de atención.
En casi todos los casos, ir a comer o a tomar algo se ha transformado en una experiencia distinta ya que implica reservar previamente el lugar, una ocupación del 50 por ciento del espacio disponible para respetar el distanciamiento entre mesas e, incluso, la implementación de medios tecnológicos como sucede en San Juan.
Allí se lleva un registro de asistentes para fines epidemiológicos y hay letreros en las paredes con códigos QR para que los comensales los descarguen del celular y puedan abonar lo consumido.
En otras provincias, los locales gastronómicos ya estaban funcionando y en los últimos días ampliaron sus horarios o van a hacerlo esta semana: es el caso de San Luis; Mendoza (donde bares y restaurantes retomaron la actividad el jueves 28 de mayo); Tucumán, donde podrán abrir de 17 a 24 si disponen de lugares al aire libre para instalar las mesas.
Lo mismo ocurre en Corrientes, que se encuentra en la fase 5 de aislamiento; en Neuquén, que pueden recibir comensales con reserva previa y medidas de distanciamiento, de 8 a 22; en Salta, desde el 15 de mayo; y en Jujuy, que fue pionera en la apertura de locales gastronómicos porque ya lleva un mes ofreciendo ese servicio.
Por otra parte, también durante mayo, las provincias de San Luis, Jujuy, San Juan, Salta, Chubut y Corrientes habilitaron las compras en centros comerciales y shoppings, además del regreso de algunos espectáculos.
En San Luis, la ciudad de Villa de Merlo habilitó el primer evento cultural de la provincia: el autocirco, además de que la capital provincial tiene abierto parcialmente el San Luis Shopping Center; al tiempo que también funcionan el centro comercial de Jujuy, los tres shoppings de San Juan, los de Salta, Chubut y Corrientes.
Entre las actividades exceptuadas en Jujuy desde el 1 de junio está la reapertura de las escuelas de danza, centros culturales y museos, aunque en estos se estableció el límite de cinco personas por visita guiada y distanciamiento de un metro y medio, con 30 minutos entre visita y visita para desinfectar y limpiar. Todos los asistentes deberán llevar tapabocas.
Otra de las actividades permitidas son las reuniones familiares en las provincias de San Luis, Chubut, Corrientes, Jujuy, Salta, La Pampa, Mendoza, Tierra del Fuego, Catamarca, Entre Ríos, San Juan, Córdoba y Misiones siempre que sean en domicilios particulares con protocolos sanitarios y horarios establecidos.
En todos los casos, la cantidad de personas está limitada a 10 integrantes, así como los horarios que suelen estar centrados en los fines de semana.
Por último, ir a la peluquería es posible para los habitantes de Santa Fe, La Pampa, Córdoba, Jujuy, Salta y Neuquén (la última en sumarse), entre otras provincias, aunque la experiencia también se transformó a causa de la pandemia: los salones dan turnos para una atención segura y sin que se reúnan demasiadas personas, la desinfección del instrumental es permanente, y el uso de barbijo, obligatorio.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.