
El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.
Durante las primeras cuatro semanas de implementación del Plan Calor Garrafas, ya se ha distribuido el equivalente a más de $12.800.000 en garrafas, un 14% de la inversión total prevista para este año.
Locales31/05/2020El programa de asistencia del Gobierno Provincial se inició el 4 de mayo y se ejecuta en los lugares más fríos de nuestro territorio.
A la fecha, se han distribuido 17.500 garrafas en Bariloche y el resto de la zona andina; más otras 6.240 en la Región Sur y parte de la zona atlántica.
En el primer caso, las familias beneficiadas por el programa provincial retiran sus garrafas en diferentes puntos preestablecidos, de lunes a sábado. Mientras que en la Región Sur se trabaja con stock semanales que son abastecidos cada diez días. Cabe recordar que en este último caso, este año se usan garrafas de 15 kgs, para reducir la movilización de vecinos a partir de la mayor autonomía que otorgan estos envases.
El informe sobre el desarrollo del programa fue dado a conocer por la secretaria de Energía, Andrea Confini, quien coordina desde su dependencia la distribución entre 8.815 familias que no cuentan con acceso al gas natural.
“Llegamos a 5.684 familias de la zona andina y a 3.131 que viven en localidades y comisiones de fomento de la Región Sur, además de parte de la zona atlántica. Algo más que lo proyectado en el inicio del Plan Calor pero que resultó necesario incorporar a partir de detectarse algunas necesidades puntuales que no dudamos en resolver”, indicó Confini.
El Plan Calor Garrafas se inició el 4 de mayo y consiste en la distribución gratuita de garrafas durante un espacio de 20 semanas, para lo cual el Gobierno Provincial destinará este año unos $90.953.000. En conjunto, una vez que se complete el cronograma, se habrán repartido más de 147.000 garrafas entre 8.800 familias.
La situación excepcional que atravesamos a partir del COVID-19 ha hecho que se implementen medidas extras como la sanitización permanente de los camiones de carga en los centros de acopio. “Tenemos que decir que estamos muy conformes con lo que observamos en los momentos de la distribución. Todos los que van a retirar garrafas lo hacen cubiertos con tapabocas, como se recomienda, y manteniendo la distancia recomendada entre personas en los momentos de espera. Además les recordamos que es necesario que adopten medidas previas como la desinfección del envase vacío con una solución de agua y alcohol antes de ir a cambiarlo por uno lleno”, añadió la funcionaria.
El municipio llevó a cabo un nuevo operativo de demolición y limpieza de una propiedad abandonada que era utilizada como aguantadero, sobre calle Alem casi Brentana.
Este sábado llega una nueva edición de la Feria de la Economía Social, con una jornada especial en el marco de las Pascuas
Un llamado del Centro de Monitoreo alertó a los efectivos policiales sobre la actitud sospechosa de dos personas que se desplazaban por las calles Namuncurá y Mariano Moreno.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas
Bank of America, por su parte, lo calificó como “un plan audaz”
Se agregarán dos frecuencias en julio, pasando de 12 a 14 semanales, y a partir de diciembre serán 21.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.