
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La Agencia de Desarrollo Crear de Río Negro entregará esta semana los primeros créditos a tasa cero, a unas 400 pymes rionegrinas que ofrecen servicios de eventos, gastronomía y turismo.
Regionales20/05/2020La Agencia de Desarrollo Crear de Río Negro entregará esta semana los primeros $40.000.000 del plan de créditos por $100.000.000 a tasa cero, a unas 400 pymes rionegrinas que ofrecen servicios de eventos, gastronomía, turismo y que comercializan productos de consumo en diversas ciudades de la provincia.
Según informó este martes la gerenta de Crear, María Eugenia Casi, "más de 400 contratos de créditos se están firmando en estos días, y entre hoy y mañana vamos a realizar los primeros desembolsos que van saliendo en tandas", señalando además que existen otros "350 contratos más preaprobados".
La titular del Crear rionegrino indicó que en el registro existen otras 300 empresas que "están corrigiendo la documentación", para acceder a los créditos que tienen como destino el pago de sueldos o cubrir costos fijos.
El monto máximo a otorgar es de $200.000 para afrontar costos de pagos de salarios y servicios básicos mediante una línea de créditos que tendrá mínimos requisitos, una tasa de 0% de interés y se podrá pagar en hasta 18 cuotas con un plazo máximo de seis meses de gracia.
"Al final de esta semana estaríamos terminando con lo que es la evaluación de solicitudes con un número más que favorable, ya que los rechazados o descartados fueron muy pocos los que principalmente no cumplen con los requisitos del programa, pero están siendo re direccionados para darles otra ayuda", afirmó la gerenta Casi.
Estimó que los montos crediticios que se entregarán serán suficientes ya que "los primeros 400 contratos son por unos $40.000.000, con lo que se estima un promedio de $100.000 para cada una", pero indicó que el monto tiene que ver con la cantidad de empleados que tiene cada empresa "porque varía mucho, tuvimos solicitudes de empresas con un solo empleado", precisó.
Por último, indicó que al momento la localidad que más solicitó los créditos fue Bariloche. "Estamos tratando de distribuirlos de la manera más equitativa posible", concluyó.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.