
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas
El Presidente presentó el Plan "Argentina Construye" y aseguró que poner en marcha un plan de viviendas "no necesita más que la decisión política de hacerlo" y destacó que además es una gran generador de empleo, sobre todo en el marco de la pandemia.
Nacionales15/05/2020El presidente Alberto Fernández presentó este jueves un plan de construcción y refacción de viviendas, que prevé la creación de 750 mil puestos de trabajo y que implica una inversión de casi 29 mil millones de pesos en los próximos meses, además de unos 200 mil microcréditos para la compra de materiales y la reparación de 42.900 casas.
En un mensaje que dirigió durante el acto, realizado en la residencia de Olivos, el Presidente hizo un fuerte llamado a la solidaridad de los argentinos y les pidió que, frente a la pandemia de coronavirus, no observen sólo los números de fallecidos, sino "el país que desnudó" la emergencia sanitaria, tras la irrupción de la Covid-19.
Consideró "imprescindible" recuperar el valor de la "solidaridad" y dijo que la pandemia dejó ver cerca de 9 millones de personas que estaban "sin vínculo con el Estado".
Por eso, el jefe de Estado remarcó que el plan de viviendas previsto para este año y el próximo busca "recuperar ese concepto" de solidaridad porque permite que alguien tenga "un baño digno, una habitación más o construir su propia casa".
En esta línea, Fernández rechazó la teoría de la "meritocracia" y advirtió que una persona "muy inteligente que nace en la pobreza no tiene las mismas posibilidades que un mediocre nacido en la riqueza".
"La solidaridad es fundamental para que todos tengan la misma oportunidad", insistió el Presidente.
Con el plan anunciado hoy, unas "4.000 organizaciones de todo el país, âÂÂÂÂque realizan tareas esenciales en los barrios populares, recibirán subsidios para la compra de materiales con los que podrán acondicionar espacios comunitarios".
Fuentes oficiales apuntaron que el programa "se llevará adelante en articulación con gobiernos provinciales, municipios, organizaciones de la comunidad, pymes, cooperativas, mutuales, gremios y empresas de servicios públicos".
El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que se conocerán nuevas medidas en dos semanas
Un informe privado reveló que el crecimiento económico no revierte la caída en las ventas.
La suba estuvo impulsada por el sector privado informal
El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.
“Cachete” sufrió un problema muscular en el Superclásico ante Boca, se sometió a estudios médicos y se determinó la gravedad del inconveniente físico.
La delegación rionegrina tuvo un gran desempeño en la etapa inicial de los Juegos Patagónicos y ya se prepara para lo que será el desenlace de la competencia a mediados de mayo. Río Negro sumó múltiples medallas tanto en los Juegos Epade, como en los ParaEpade e Integración, certámenes que se disputaron de manera simultánea.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales, laborales y técnicas, el Gobierno de Río Negro realizó un operativo de control conjunto en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, en distintos puntos del trazado.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.