
Se realizaron tareas especiales de limpieza y desmalezamiento de espacios públicos en Cipolletti
Locales06/07/2025La Secretaría de Servicios Públicos llevó a cabo tareas especiales de limpieza y desmalezamiento de espacios públicos en la ciudad.
Genera un espacio para producciones académicas de dos campos disciplinares: la Educación y la Psicología.
Locales27/03/2020La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, a través de la Secretaría de Investigación, presentó “Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología.” La revista genera un espacio para producciones académicas de dos campos disciplinares: la Educación y la Psicología.
Se propone provocar tanto a nivel local, nacional e internacional, que ambas áreas del conocimiento encuentren un ámbito de comunicación y debate de ideas.
“Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología” es una revista digital semestral, que se publicará en marzo y septiembre. Su primer número fue publicado esta semana y se puede visitar en el Portal de Revistas Electrónicas de la UNCo en el siguiente enlace: Link
El equipo editorial cuenta que la publicación retoma el recorrido y la experiencia de la revista Actas Pedagógicas, que se publicó de manera discontinua entre los años 1987 y 2014, dando a conocer debates dentro del campo educativo, a partir de las producciones de docentes e investigadores de la facultad. Confluencia de Saberes es uno más de los múltiples proyectos generados por Graciela Alonso, Secretaria de Investigación. Ella llevó adelante la convocatoria de este Equipo Editorial a comienzos del 2019. El proceso de edición coincidió lamentablemente con el comienzo de una enfermedad que culminó con su fallecimiento el pasado 1° de marzo; este primer número incluye un homenaje a su vida y a su militancia.
La Revista emerge en un escenario de creciente complejidad donde la territorialidad y sus problemáticas generan efectos y situaciones atravesadas por la desigualdad, la injusticia y la precariedad. Ante esto, manifiestan que el campo científico no puede quedar ajeno. Las reflexiones, intervenciones e investigaciones que aquí se publiquen en la revista aportarán miradas al tratamiento de estos temas.
La Secretaría de Servicios Públicos llevó a cabo tareas especiales de limpieza y desmalezamiento de espacios públicos en la ciudad.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
Los trabajos se ejecutan en el turno noche con el fin de no perjudicar el flujo vehicular y permitir el mejor desarrollo de las tareas, entre las 22 a 05 hs. (de lunes a lunes). El cronograma comenzó el jueves 19 de junio sobre calle La Esmeralda.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo