
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.
El Primer Ministro japonés Shinzo Abe y el Presidente del COI, Thomas Bach acordaron hoy posponer los Juegos de Tokio 2020 que debían jugarse en julio y agosto, como máximo por un año, hasta 2021.
Deportes24/03/2020
El Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, y el Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, acordaron hoy posponer los Juegos de Tokio 2020 que debían realizarse en julio y agosto, como máximo por un año, hasta 2021, a raíz del agravamiento de la pandemia de coronavirus.
"El COI está ciento por ciento de acuerdo con la propuesta de postergar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 al verano boreal de 2021 por la emergencia del coronavirus", indicó el primer ministro japonés, Shinzo Abe, según lo informó la cadena pública nipona NHK y consignó la Agencia EFE.
La decisión de posponder los Juegos se tomó luego de una teleconferencia que mantuvieron Shinzo Abe y Bach, de la cual tomaron parte también otras autoridades que finalmente llegaron a un acuerdo para no hacer los Juegos este año.
En la teleconferencia tomaron parte también Mori Yoshiro, presidente del Comité Organizador de Tokio 2020; el ministro olímpico, Hashimoto Seiko; el gobernador de Tokio, Koike Yuriko; el presidente de la Comisión de Coordinación del COI, John Coates; el Director General del COI, Christophe De Kepper; y el Director Ejecutivo de los Juegos Olímpicos del COI, Christophe Dubi.
La anterior ocasión en que un Juego había mudado su fecha fue en Londres 1944, que debido a la Segunda Guerra Mundial se trasladaron para 1948.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.
El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.