
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El nuevo satélite de observación por microondas SAOCOM 1B, construido por INVAP, fue cargado hoy en el avión más grande del mundo y partirá este sábado desde Bariloche a Cabo Cañaveral (EEUU) para su lanzamiento al espacio el 30 de marzo próximo.
Regionales21/02/2020El aeropuerto internacional “Luis Candelaria” de San Carlos de Bariloche fue el escenario para despedir la misión nacional de desarrollo tecnológico más importante de los últimos años, de la cual la empresa estatal rionegrina INVAP fue protagonista.
La gobernadora, Arabela Carreras, acompañada por jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero; los ministros de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza y del Interior, Eduardo De Pedro y el embajador de la República de Italia en la Argentina, Giuseppe Manzo.
El traslado se inició con la salida del satélite desde las instalaciones de INVAP, en un convoy de camiones que trasportó 42 toneladas de equipamientos hacia el aeropuerto. Allí se cargó en el avión Antonov AN 124, que despegará de suelo argentino el sábado 22 a la madrugada.
Este equipo está diseñado específicamente para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas. La misión SAOCOM será clave para el sector agropecuario ya que permitirá medir la humedad del suelo a través de mapas diarios y alertará sobre potenciales inundaciones.
De esta manera, ayudará a los productores a saber cuáles son los mejores momentos para la siembra, fertilización y cultivos. Además brindará soporte sobre la utilización de agroquímicos, mejorar la gestión de riesgos y emergencias hidrológicas, prevención de incendios y desplazamiento de glaciares.
De esta manera, Río Negro ratifica su posicionamiento ante los ojos del mundo como el polo tecnológico más relevante de Sudamérica y uno de los principales del planeta.
También acompañaron los ministros de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri, y de Turismo, Cultura y Deportes, Martha Vélez; el diputado Nacional, Luis Di Giácomo; la directora de la Agencia Rio Negro Innova, Soledad Gonnet; el intendente local, Gustavo Gennuso, el CEO de INVAP, Vicente Campenni; y el director Ejecutivo de CONAE, Raúl Kulichevsky; y legisladores.
Los ojos del SAOCOM, su clave
La misión SAOCOM lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra, que representa una importante mejora en las capacidades de observación respecto de los sensores ópticos usuales.
Se trata de un instrumento activo que consiste en un Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético.
Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día. Esto es posible porque las microondas del radar son capaces de atravesar las nubes y observar aunque esté nublado, tanto de día como de noche. Estas características hacen que los SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas.
La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional Espacial para los sectores productivo, ambiental y social, que lleva adelante el Estado Argentino a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) junto con INVAP.
Asimismo, intervinieron la firma pública VENG, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Laboratorio GEMA de la UNLP, entre otras 80 empresas de tecnología e instituciones del sistema científico tecnológico del país. Además contó con la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI).
Su hermano, el SAOCOM 1A
En octubre de 2018 fue lanzado al espacio el SAOCOM 1A, hermano mayor del SAOCOM 1B, también construido en INVAP. Desde entonces funciona con total éxito tomando imágenes para prevenir emergencias vinculadas a inundaciones, incendios y plagas.
El 1A pesa más de tres toneladas y con una antena radar de 10 metros de largo, que cada 16 días da la vuelta a la Tierra tomando imágenes.
Fue lanzado por el cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX desde la Base Vandenberg en California, que administra la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Ponerlo en órbita llevó unos 10 días desde su lanzamiento y comenzó a operar unos meses después.
Durante este 2025 más de 4.000 personas de toda la provincia fueron capacitadas por el personal del Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencias (SIARME), en una actividad que se realiza hace ya más de 10 años.
El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck y el Intendente de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, firmaron el convenio del bono por prórroga de concesiones hidrocarburíferas por $62 millones que serán destinados a la compra de vehículos para el municipio. Además, el Mandatario entregó un aporte para la construcción del cordón cuneta en el Loteo Social Capua de la localidad.
A fin de darle continuidad al proyecto que busca posicionar a la Región Sur con nuevas obras de infraestructura destinadas al turismo, se puso en marcha la segunda etapa del Corredor Turístico Ruta de la Estepa que contempla la ejecución de nuevos espacios destinados a fomentar la actividad.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local