
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Senasa aseguró que la denominada "tucura sapo" sólo se alimenta de materia vegetal y no transmite ningún tipo de enfermedad a las personas.
Regionales13/02/2020El coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa, Héctor Medina, aseguró este miércoles que la denominada "tucura sapo", que se encuentra invadiendo la zona de mallines en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz "sólo se alimenta de materia vegetal y no transmite ningún tipo de enfermedad a las personas".
Tras el estado de emergencia fitosanitaria dispuesto por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que se extenderá hasta el 31 de marzo de 2021 para las provincias patagónicas, Medina aclaró a radio Nacional Bariloche que "la especie Bufonacris Clarasiana Saussure no es nueva sino que es nativa y recurrente".
En ese marco, desde el Senasa afirmaron también que el objetivo no es eliminarla sino mantener un control sobre la plaga que generó un impacto sobre la población y está causando daños en cultivos hortícolas, pasturas y pastizales naturales, así como en estepas y mallines, lo cual amenaza la capacidad productiva de los campos ya que afecta el rebrote de las pasturas.
Las tucuras sapo son insectos parecidos a las langostas, con una población que va aumentando mientras se desplaza motorizada por su voracidad, provocando grandes daños, en este caso, en la vegetación achaparrada propia de la meseta patagónica, principalmente en Río Negro y Chubut.
La especie tiene la particularidad de no tener alas y desova en áreas pedregosas donde predominan vegetales arbustivos, por lo que su desplazamiento no es el de una "nube" que se eleva en el cielo como ocurre con sus parientes los saltamontes, sino que se arrastra y la cantidad de ejemplares genera un efecto movimiento del suelo cuando se desplaza.
Medina aseguró que más allá de la impresión causada, "el daño directo al ser humano no existe".
"Esta plaga en particular no vuela pero eso no quiere decir que no tenga desplazamientos importantes ya que el grupo es capaz de recorrer 150 kilómetros en un solo día", señaló el funcionario.
El Senasa se encuentra evaluando el comportamiento del insecto, y precisó que desde julio del año pasado la densidad poblacional tuvo un crecimiento importante en la Patagonia donde las temperaturas van a descender.
"En estos momentos se inicia el implante de huevos de tucura que van a eclosionar en primavera", explicó Medina, quien señaló que "la intención es detectarlos mediante un plan sustentable en el tiempo con todos los actores de la región afectada, pensando en la segunda mitad del año porque está demostrado que el crecimiento de la plaga es exponencial y si uno no corta el ciclo, se aumenta año tras año".
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.