![verano cultural](/download/multimedia.normal.afbd08679b2ceda7.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
La problemática del acceso a la tierra y la vivienda fue uno de los ejes que plantearon los referentes gremiales.
Locales04/02/2020El intendente Claudio Di Tella mantuvo una serie de reuniones con dirigentes de diferentes sindicatos que actúan en la ciudad. “El objetivo fue marcar una agenda política y poner al municipio a disposición para un mayor acercamiento” indicó.
La problemática del acceso a la tierra y la vivienda fue uno de los ejes que plantearon los referentes gremiales. “Es una preocupación compartida por la gestión y coincidimos en la necesidad de seguir buscando alternativas para que las familias puedan cumplir con el sueño de la vivienda propia”, explicó Di Tella.
También se analizó la situación económica y social a nivel local, regional y nacional y los posibles escenarios laborales. Otro punto fue la situación de las empresas locales y la posición de los gremios.
Durante la mañana de reuniones participaron los referentes sindicales Marcos Bielma del Sindicato de la Fruta; José Liguen de UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales Y Estibadores); Antonio Bobadilla, del Sindicato de Trabajadores de la Industria del hielo y mercados particulares de la República Argentina (STIHMPRA); Ramón Ángel Rubio de la Unión de Trabajadores Argentinos (UTA); Antonio D’Angelo del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Negro y Neuquén; Alejo Helgueta, del Sindicato Unido de Trabajadores de la Industria de Aguas Gaseosas y Afines (SUTIAGA) y Julio Mora, Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA)
Este domingo la calle Roca, desde Miguel Muñoz hasta Belgrano, se convertirá una vez más en peatonal, para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de diversas propuestas culturales.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El viernes por la noche se llevo a cabo la primera edición de la Milla Urbana Nocturna en la ciudad de Cipolletti y reunió en su primera edición mas de 200 atletas en distintas categorías.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Pasó casi 500 días en cautiverio.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.