
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
En el hospital de Bariloche se inauguró un laboratorio de biología molecular (PCR Real Time) que permitirá efectuar distintos tipos de diagnósticos, entre ellos el del virus transmitido por el ratón colilargo.
Regionales15/01/2020El hospital Ramón Carrillo cuenta también con nuevo resonador magnético nuclear y laboratorio para diagnosticar hantavirus por lo que Bariloche ya no tendrá que enviar muestras al Instituto Malbrán en Buenos Aires para diagnosticar esta enfermedad.
Estos aparatos, que atenderán las necesidades de la salud pública barilochense y de la zona, fueron donadas por la empresa Altec, y con la puesta en marcha de este laboratorio se logrará un gran avance donde se podrán diagnosticar diferentes patologías infecciosas tales como micoplasma, norovirus, influenza y brotes de enfermedades virales.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, destacó la importancia del laboratorio y aseguró que los "va a ubicar en un lugar muy especial en la Patagonia, podremos hacer reconocimiento de virus y bacterias”.
"Es una sala de biología molecular, se incorporó la tecnología PCR (real time) que es una manera de detectar cadenas de ADN o ARN viral o bacteriano, dentro de las muestras biológicas" explicó Leonardo Gil, director del Hospital de Bariloche.
"Nos va a permitir diagnosticar varias cosas en el hospital, lo que nos da rapidez, como dirían los pacientes, y también un rápido accionar en caso de aislamiento de familias. Por ejemplo en el caso de los hantavirus te permite detectar el virus antes que produzca la enfermedad" agregó.
"Recién ahora acabamos de habilitar lo que es el espacio físico con las maquinarias, los primeros días de febrero se capacitará al personal respecto al equipamiento y estimo que para mediados o fines de febrero ya estaremos con el laboratorio operativo" concluyó el doctor Gil.
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo