Cada vez aparecen más aplicaciones para que los niños aprendan a leer por sí solos

"Bolo" de Google, "StorySign", "Leo con Grin" y "ABC Kit" son unas de las aplicaciones que enseñan a los niños a aprender a leer.

Tendencias - Tecno14/01/2020
niño leer app

Los desarrolladores de software, utilizando los avances tecnológicos en todas las áreas, consiguieron crear aplicaciones que ayudan a los más pequeños a iniciarse en la lectura sin necesidad de depender de nadie.

Una de las aplicaciones más destacadas es "Bolo", una app de Google diseñada para que niños entre 6 y 12 años aprendan a reconocer letras y leer cuentos palabra a palabra. Para ello utiliza la síntesis de voz TTS de Android y un sistema visual de impresión en el que se va reflejando cada vocablo del texto, según un cable de DPA.

Huawei, por su parte, se centró en los niños sordos con su app "StorySign", que mediante la inteligencia artificial y la realidad aumentada traduce en tiempo real el contenido de los cuentos a 14 lenguas de señas.

Otra de las 'apps' destacadas son "Leo con Grin" y "Aprender a leer 2 con Grin", que apuestan a juegos organizados por niveles: en el primero se resuelven acertijos con la ayuda gráfica del enunciado, mientras que el segundo nivel omite la ayuda visual e incluyen sílabas inversas y palabras más largas.

"ABC Kit" es otra de las aplicaciones para aprender a leer que apela a juegos para que los niños mejoran su comprensión lectora, gramática y vocabulario nuevo. Con un algoritmo basado en las respuestas correctas e incorrectas, la 'app' adapta cada lección al ritmo de aprendizaje del niño.

Por último hay que citar a "Aprende a leer", que enseña a los niños las letras y a mejorar la lectura, a través de juegos que van desde aprender las letras del alfabeto hasta la formación de sílabas y palabras.

En todos los casos, las aplicaciones están disponible tanto para iOS como Android, pero sólo en algunos casos funcionan sin conexión a Internet.

Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.