
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
En la última reunión anual de la Mesa de Acuerdos Metropolitana (MAM), llevada a cabo ayer en Neuquén, los referentes de Río Negro y Neuquén mostraron avances y aseguraron la continuidad de los proyectos pese al cambio de la gestión en Nación.
Locales19/12/2019El intendente Claudio Di Tella participó de la primera reunión de la Mesa de Acuerdos Metropolitana (MAM) de la Región Metropolitana Confluencia (RMC) en la que se presentaron a los intendentes asumidos el 10 de diciembre los proyectos elaborados y su estado de ejecución. La Mesa fue conformada a partir del Plan de ejecución metropolitano en el marco del financiamiento BID a través del programa DAMI II. Estuvo acompañado por Fabián Bellamore, director general de Planeamiento Urbano.
Actualmente la MAM de la Región Metropolitana Confluencia está trabajando sobre cinco grandes proyectos que destacan el apoyo a la mejoría de la gestión ambiental, al desarrollo logístico productivo, al desarrollo de la movilidad y transporte metropolitano, a la reestructuración vial y ferroviaria y el apoyo al desarrollo institucional metropolitano.
El encuentro se realizó en el SUM del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) de la ciudad de Neuquén y con el fin de presentar a los 12 intendentes electos de la RMC y funcionarios de las áreas de planificación y Unidades Ejecutoras de los Gobiernos de Neuquén y Río Negro. Además repasaron los proyectos comprendidos dentro del programa DAMI y su estado de avance.
Di Tella se mostró muy contento de compartir el encuentro con los intendentes y demás autoridades de la Mesa de Acuerdos Metropolitanos y expresó “Nosotros tenemos un fenómeno explosivo como es el desarrollo de Vaca Muerta y si no nos preparamos en cosas que son comunes y nos unen a todas las ciudades, vamos a tener grandes problemas.” Además agregó “Una de las cosas que le propusimos a los habitantes de Cipolletti fue una revisión del código de planificación urbana, con todo lo que eso conlleva, analizar dónde y cómo vamos a vivir. La idea es ver cómo prepararnos como ciudades y como región, para poder darle lo mejor a nuestros habitantes”. Para finalizar dejó en claro el compromiso del municipio cipoleño para afrontar y trabajar en los proyectos.
En último encuentro del año estuvieron presentes el secretario de Estado del COPADE Neuquén Pablo Gutiérrez Colantuaono, la secretaria de Estado Planificación y Desarrollo Sostenible Laura Perilli, Daniela Torrisi directora provincial de Ordenamiento Territorial del COPADE, el director ejecutivo de UPCEFE Sebastián Rocha, entre otras. Los intendentes regionales de: Senillosa Patricia Fernandez, de Allen Liliana Martin, de Cinco Saltos Liliana Alvarado, de Cipolletti Claudio Di Tella y de Plottier Gloria Ruiz.
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
En el marco del Día Mundial y el Día Nacional del Agua 2025, el municipio en conjunto con el DPA, ARSA, y la AIC, llevaron a cabo una actividad de sensibilización y concientización ambiental en la Plaza San Martín destinada a los vecinos y vecinas en general y a los alumnos de 5to.y 7to. grado del Colegio Pablo Besson.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan este sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.