
Tras la ofensiva del Gobierno contra la suba de precios, analistas esperan que baje la inflación
NacionalesSi bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, acordó con las principales cadenas de supermercados la elaboración de una “lista navideña” con hasta seis productos a bajos precios, la extensión del programa de Precios cuidados, con marcas de primera línea, y analizar la suba de algunos productos.
NacionalesEl acuerdo se logró luego de una reunión de Kulfas con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y de la que también participaron la secretaria Paula Español y los responsables de Defensa del Consumidor, Laura Goldberg y de la Subsecretaría de Mercados Internos.
Fuentes de la cartera informaron que el primer acuerdo fue armar una “lista de Navidad” con una serie de productos que cada supermercados pondrá en oferta para estas fiestas.
Las fuentes explicaron que no se pudo hacer la habitual “canasta” debido a la proximidad de la fecha, pero se ofrecerán a partir de la semana que viene entre cinco o seis productos, que estarán identificados por carteles.
El otro acuerdo fue prorrogar el programa de Precios Cuidados, que vence en la primera semana de enero, pero incorporando productos de “primera marca”.
Además, Kulfas y su gabinete pusieron la mirada en la suba de algunos precios en los últimos seis meses, incluso por encima de cualquier otra variación.
Los supemercadistas dijeron que sólo se limitaron a mantener los márgenes de ganancia.
Ante esto, se acordó la integración de una “mesa técnica” que analice la conformación de los precios de esos productos, agregaron las fuentes oficiales.
Desde el sector supermercadista destacaron que “la reunión tuvo un tono muy cordial, en el que todos ratificaron su voluntad de trabajar en conjunto”.
Por ASU asistieron Alfredo Coto (Coto), Federico Braun (La Anónima), Dolores Fernández Lobbe (Walmart), Joaquín Santa Coloma (Cencosud), Jean Christophe Tijeras (Libertad), Stéphane Maquaire (Carrefour), Federico Coron (Dia) y Juan Vasco Martínez (director ejecutivo ASU), además de asesores de la cámara.
Si bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Empresas como Diarco, Makro, Maxiconsumo, Nini, Vital y Yaguar lanzaron un duro comunicado.
Será la primera visita del ministro al organismo internacional después del acuerdo.
A partir de este lunes 21 de abril entrará en vigencia en la ciudad de Cipolletti la renovación online de las licencias de conducir para clases particulares
Se trata de porciones de territorio con características únicas en términos de biodiversidad. El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.
Zoonosis informó que se llevará a cabo el miércoles 29 de abril en el Parque Norte de la ciudad.
El Programa de Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos de APASA, dependiente del Ministerio de Salud de Río Negro, registró 10.516 prestaciones en los primeros tres meses del año. Estas acciones se desarrollaron en los 29 dispositivos distribuidos en distintas localidades de la provincia.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,