
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Desde el 13 hasta el 15 de diciembre se realizará en Junín de los Andes la 34º edición de uno de los eventos más convocantes en el ámbito de la pesca deportiva.
Regionales12/12/2019Junín de los Andes se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, que convoca a pescadores del país y del mundo. Considerada la “capital nacional de la trucha”, la localidad del sur neuquino se destaca por el desarrollo de este deporte, la calidad de sus aguas cristalinas y la abundancia de especies que hacen que sea uno de los lugares más preciados para quienes practican la pesca deportiva.
El reconocimiento mundial de la localidad se debe al río Chimehuín, con un recorrido de 53 kilómetros que sorprende por la calidad y cantidad de truchas. Este curso de agua es considerado por los pescadores como uno de los más generosos y posee la más famosa corriente de truchas de América latina. El Chimehuin nace en el lago Huechulafquen y tras su recorrido se une al río Aluminé dando formación al río Collón Curá.
Este año la Fiesta de la Trucha comenzará el viernes 13 de diciembre, a partir de las 18, y finalizará el domingo 15. Sábado y domingo las actividades se iniciarán a partir de las 10 de la mañana.
La fiesta se desarrollará en la plaza General San Martín de Junín de los Andes. Habrá clínicas de pesca, talleres educativos para el cuidado del recurso y puesta en valor de la trucha, shows de música en vivo, artesanías, gastronomía y puestos de cerveza artesanal de la región.
La temporada de pesca deportiva se extiende desde noviembre hasta mayo. Al destino llegan miles de amantes de la pesca que son recibidos por prestadores habilitados de la actividad, con quienes se puede realizar este deporte en escenarios de incomparable belleza como los lagos Huechulafquen, Tromen, los ríos Curruhue, Aluminé y Malleo, entre otros. Paisajes y silencio hacen de esta experiencia un momento único.
El Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina promueve la realización del evento, que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Turismo de la Nación y delega su organización en la Provincia del Neuquén, a través de la municipalidad local y del ministerio de Turismo.
El Ente Patagonia Argentina busca incentivar aquellas actividades que promulguen un efecto integrador y generador de beneficios para las comunidades locales, para poner de relevancia en este caso, la pesca deportiva, uno de los atractivos más convocantes de la región a nivel mundial.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.