
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El secretario de Salud oficializó su dimisión al cargo en una carta dirigida a Macri, en la que señaló que la decisión se debe a la derogación sobre la Interrupción Legal del Embarazo.
Nacionales22/11/2019El secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, presentó hoy su renuncia al cargo en forma "indeclinable" en una carta que envió al presidente Maurcio Macri en la que señaló que el Protocolo derogado hoy "es una guía de actuación destinada a los médicos y los equipos de salud para darle certezas protección" en la realización de los procedimientos.
El funcionario sostuvo en la misiva que su dimisión será a partir del lunes 25 de noviembre.
"La actualización del Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho la Interrupción Legal del Embarazo que fue drogado hoy es una guía de actuación destinada a los médicos y los equipos de salud para darle certezas protección en la realización de los procedimientos que deben realizar para garantizar los derechos que están consagrados en nuestro Código Penal y refrendado por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", explicó el funcionario.
En ese sentido, expresó que "la publicación del protocolo respondió a la necesidad de actualizar la normativa adaptándola al Código Civil y Comercial de 2015, actualizando también las recomendaciones internacionales a cerca de los medicamentos y procedimientos para la interrupción legal del embarazo".
Rubinstein dijo que "lo más importante, y a diferencia del Protocolo de 2015, la resolución que ya lamentablemente fue derogada le daba a esta actualización la entidad jurídica y normativa que varias provincias argentinas reclamaban para reforzar las acciones necesarias del equipo de salud para realizar la ILE en las personas gestantes, incluidas las niñas adolescentes en condiciones seguras y con los mejores estándares de calidad".
"Dado que se trata de un protocolo actuación médica de competencia de la autoridad sanitaria no correspondía dar intervención a otros organismos gubernamentales", explicó.
Y destacó que "Durante toda mi gestión tuve como una de mis máximas prioridades tanto la protección como la ampliación de derechos de la mujer, niñas, adolescentes, las personas con capacidad de gestar y comunidades LGBT".
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.