
Se produjo un aumento de 2,1%.
El Ejecutivo le requirió información sobre 2.595 usuarios durante los primeros seis meses de 2019, informó la red social, que observó un aumento generalizado de este tipo de solicitudes de datos personales a nivel mundial.
Nacionales14/11/2019El gobierno argentino le requirió a Facebook información sobre 2.595 usuarios (cuentas) durante los primeros seis meses de 2019, informó hoy la red social, que observó un aumento generalizado de este tipo de solicitudes de datos personales -en su gran mayoría por procesos legales- a nivel mundial.
Estas solicitudes -agrupadas en 1.750 pedidos- fueron respondidos en el 79 por ciento de los casos y significaron un leve aumento respecto del semestre anterior, cuando las autoridades locales habían pedido datos sobre 2.415 usuarios o cuentas.
Los datos surgen del Informe de Transparencia semestral publicado en la tarde del miércoles, en el que la empresa estadounidense dio a conocer información sobre lo actuado en distintos rubros.
"Analizamos cada solicitud de las autoridades que recibimos con el objetivo de asegurarnos que sea legalmente válida. Esto es así sin importar cual sea la autoridad solicitante", afirmó Chris Sonderby, vicepresidente y consejero General Adjunto de Facebook.
"Si una solicitud es deficiente o demasiado amplia, la rechazamos y defendemos esta decisión en una corte, si fuese necesario. No proporcionamos a las autoridades 'puertas traseras' para los datos de los usuarios", aclaró en la presentación del reporte.
En el primer semestre del año los pedidos gubernamentales de datos de usuarios aumentaron un 16% respecto de los seis meses anteriores, desde los 110.634 a 128.617 a nivel global.
Estados Unidos, que requirió datos sobre más de 82 mil usuarios, continúa siendo el mayor solicitante, seguido por India (33.324), Reino Unido (10,550), Alemania (9,800) y Francia (6,961).
Entre otros puntos destacados del informe, la red social precisó que solo entre enero y marzo bloqueó más de 2.200 millones de cuentas falsas mediante tecnologías de detección que, según aseguró, le permiten identificarlas de forma proactiva "minutos" después de su creación, en el 99% de los casos.
La plataforma estimó que las cuentas falsas, que en su mayoría se usan "en campañas de spam" y con "motivos financieros", tienen una prevalencia equivalente al 5% de sus usuarios activos mensuales a nivel.
En materia de desnudez infantil y explotación sexual de niños, Facebook aseguró haber detectado y removido 11,6 millones de contenidos en el tercer trimestre del año.
Al igual que en categorías como suicidio y autolesiones, propaganda terrorista, y sobre bienes regulados, en más del 99% de los casos de desnudez infantil y explotación sexual de niños las detecciones fueron mediante sistemas de inteligencia artificial que detectan los contenidos en el momento en que se están subiendo a la red.
En Instagram (propiedad de Faebook y sumada por primera vez en este informe) los contenidos de abuso sexual infantil eliminados totalizaron poco más 1,2 millones en entre principios de marzo y finales de septiembre.
En tanto, las estadísticas sobre suicidio y autolesiones muestran que Facebook actuó sobre 2 millones de piezas (texto, fotos o video) en el segundo trimestre y sobre 2,5 millones en el tercero, en tanto que en Instagram lo hizo en 1,68 millones de piezas entre ambos trimestres.
"Eliminamos el contenido que representa o fomenta el suicidio o la autolesión, incluidas ciertas imágenes y representaciones en tiempo real que, según expertos, podrían llevar a otros a comportarse de manera similar", explicó la empresa.
Se produjo un aumento de 2,1%.
A través del portal oficial Empleo, hay numerosas búsquedas, y muchas no requieren experiencia.
El ministro sostuvo que los anuncios fueron respaldados por el organismo internacional.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
Ottawa y Montevideo convocaron a embajadores.