Se plantaron 100 Sauces Criollos en la Isla Jordán

El objetivo es aumentar la densidad demográfica de la especie a partir de la generación de núcleos (bosques) de alta diversidad genética que permitan recuperar poblaciones amenazadas.

Locales04/11/2019
Sauces criollos

El sábado se realizó la jornada de plantación de sauce criollo en la Isla Jordán, organizada en conjunto por la Municipalidad de Cipolletti, la Universidad de Flores (UFLO), el Taller de investigación de Proyectos en el Paisaje (TIPP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  (INTA) y el Colegio de Arquitectos de Río Negro (CARN).

Según informaron los organizadores se desarrolló con éxito la plantación de 100 Sauces criollos, de los cuales 50 ejemplares se ubicaron en el  estaquero del Vivero, y 50 ejemplares en sectores seleccionados por sus condiciones ecológicas, en la ex-cantera. Dicha Jornada es la tercera que se realiza en el marco del programa de Rescate Genético, que busca  aumentar la densidad demográfica de la especie a partir de la generación de núcleos (bosques) de alta diversidad genética que permitan recuperar poblaciones amenazadas.

Cipolletti, junto con una Red de localidades del área Andino Patagónica, ganó una convocatoria nacional a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, para la Restauración de Bosques Nativos degradados en el territorio nacional. El proyecto fue seleccionado entre 23 presentados.

Este plan de restauración denominada “Salix humboldtiana” o Sauce Criollo, se enmarca en el Programa de Rescate Genético Participativo iniciado por Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Bariloche hace 5 años y promueve el repoblamiento natural de las planicies de inundación de los ríos patagónicos con esta especie, la más amenazada de la Patagonia.

Se busca aumentar la densidad demográfica de la especie a partir de la generación de núcleos (bosques) de alta diversidad genética que permitan recuperar poblaciones amenazadas.

El proyecto ganador fue un trabajo en conjunto llevado a cabo a través de: la Universidad de Flores, las Estaciones Experimentales INTA Bariloche y Castelar, la Agencia de Extensión Rural Zapala, el Vivero Provincial de Mariano Moreno, el IPAF y el Jardín Botánico de Plottier.  En cuanto a los predios involucrados pertenecen a tierras de uso público de los municipios de Plottier y Cipolletti, afectadas a reserva natural y restauración ecológica. Las acciones de forestación implicarán un trabajo articulado con los gobiernos locales para el establecimiento de áreas protegidas con manejo de los bosques intervenidos, desarrollo turístico, recreativo y herramientas regulatorias de uso del suelo.

Te puede interesar
buteler

Buteler anunció el comienzo de más obras para la ciudad

Locales02/07/2025

Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.

Lo más visto
Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.