
El argentino no pudo ni siquiera salir desde boxes.
El estadio Monumental de Núñez será el escenario del partido que comenzará a las 21.30, con el arbitraje del brasileño Rapahel Claus y transmisión de Fox Sports.
Deportes01/10/2019River Plate, campeón vigente de la Copa Libertadores de América, recibirá hoy a Boca Juniors en el primer Superclásico válido por una de las semifinales del máximo torneo continental, que tendrá su final única el 23 de noviembre en Santiago, Chile.
El estadio Monumental de Núñez será el escenario del partido que comenzará a las 21.30, con el arbitraje del brasileño Rapahel Claus y transmisión de Fox Sports.
La revancha será recién el martes 22 de octubre en La Bombonera y allí se definirá el representante argentino en la final única que se jugará en el estadio Nacional de Santiago, en Chile, ante el vencedor de la semifinal que animarán desde mañana dos clubes brasileños: Gremio de Porto Alegre y Flamengo.
Probables Formaciones
River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Javier Pinola o Paulo Díaz y Milton Casco; Nicolás De la Cruz, Exequiel Palacios, Enzo Pérez e Ignacio Fernández; Rafael Borré y Matías Suárez. DT: Marcelo Gallardo.
Boca Juniors: Esteban Andrada; Marcelo Weigandt, Lisandro López, Carlos Izquierdoz y Emmanuel Más; Iván Marcone y Nicolás Capaldo; Franco Soldano, Alexis Mac Allister, Emanuel Reynoso; Mauro Zárate o Ramón Abila. DT: Gustavo Alfaro.
Cancha: River Plate.
Hora de inicio: 21.30.
Árbitro: Raphael Claus, de Brasil.
VAR: Nicolás Gallo, de Colombia.
TV: Fox Sports.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.