El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
La desocupación subió a 10,6% y el empleo informal alcanzó al 34,5% de los trabajadores
El índice se ubica por encima del 9,6% de igual período del año pasado, en medio de una caída del 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI) informó el Indec).
Nacionales20/09/2019
El índice de desocupación cerró el segundo trimestre en 10,6%, por encima del 9,6% de igual período del año pasado, con un 34,5% de trabajadores informales, en medio de una caída del 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI) informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este resultado del desempleo estuvo incluso por sobre el 10,1% de enero-marzo, destacó el organismo.
La subocupación demandante, es decir, la gente que trabaja menos de 36 horas semanales, pero quieren ampliar esa carga, aumentó al 9,2% en el segundo trimestre de este año contra el 7,7 de abril-junio del 2018.
En tanto, la subocupación no demandante se mantuvo casi sin variantes en el 3,9% desde el 3,4% anterior.
El incremento en la desocupación se dio en el marco de una mayor cantidad de personas que salieron a buscar empleo en un contexto de una economía en recesión, el PBI se retrajo 2,5% en el primer semestre, por lo que la creación de puestos de trabajo no alcanzó a absorber la oferta.
Así, la tasa de actividad, es decir, la gente que salió a buscar empleo sobre el total en condición de hacerlo, alcanzó el récord del 47,7% y subió 1,1 puntos porcentuales frente al 46,4% del 2018.
Pero la tasa de empleo solo aumentó solo 0,7 puntos porcentuales al pasar al 42,6%, desde el 41,9% de abril-junio del año pasado.
El Indec señaló también que el 21,3% de los empleados son cuentapropistas, mientras que los trabajadores “en negro”, reunidos como “asalariados sin descuento jubilatorios” alcanzaron al 34,5%, frente al 34,3 % anterior.
Los conglomerados urbanos con mayor desocupación fueron Mar del Plata, con el 13,4% y Córdoba con el 13,1% y con el 12,7% el Gran Buenos Aires y Salta.
Las mediciones previas apuntaban a un aumento en la desocupación, de hecho, el Ministerio de Producción y Trabajo había informado el mes pasado que en junio la cantidad de trabajadores asalariados había caído 2,4% anual a poco más de 6 millones de empleados.
Además, el total de trabajadores registrados superó los 12.110.000 puestos, con una caída del 1,4% interanual.
El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, dijo el lunes al presentar el proyecto de Presupuesto 2020, en la Cámara de Diputados de la Nación, que “si lo medimos por empleo e inflación, que son las dos variables que más inciden en la vida cotidiana de las familias, los resultados del programa en curso han sido inferiores a los esperados”.







La vacunación ayuda a evitar el riesgo en enfermedades inmunoprevenibles
Tendencias - Vida y Ocio26/04/2025A lo largo de la historia, las vacunas desempeñaron un papel fundamental en la prevención de enfermedades graves que pueden ser mortales.

Desarrollan etiquetas que cambian de color si el producto pierde la cadena de frío
Tendencias - Vida y Ocio27/04/2025El trabajo que llevan adelante las científicas de la UTN regional La Plata puede ser útil para alimentos, medicamentos y vacunas. El proyecto forma parte del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires.


Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Nacionales28/04/2025La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.

JSRN logró una contundente victoria en Jacobacci, Ñorquinco, Sierra Colorada, Pilcaniyeu y Pomona
Regionales28/04/2025Juntos Somos Río Negro, como parte de la Alianza “Somos Jacobacci”, celebró la contundente victoria en Ingeniero Jacobacci, de la mano de Nicolás Magdalena y Alejandra Andrade, quienes fueron elegidos concejales.

