
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La brecha entre el precio que recibe el productor agropecuario y el minorista aumento 8,3% durante agosto, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), difundido hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La diferencia de precios fue "impulsada por el aumento en las brechas de la mandarina, la cebolla, la naranja, la papa y el zapallito", según los datos del IPOD, que informó que la participación del productor en el precio "se mantuvo en 23,6%".
La CAME recordó que en julio la diferencia en el margen de precio fue del 5,15%, y con el aumento de agosto, esa diferencia trepó a 5,6% más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos.
En agosto, los productos con mayor brecha fueron: la mandarina que multiplicó su valor por 13,3 veces desde que salió del campo, el limón 12,1; la naranja con 11,9; la pera con 9,4; la manzana roja con 8,5; el arroz con 7,3; y el pimiento rojo con 6,3 veces.
A su vez, los que registraron menor margen fueron: la frutilla con 1,73 veces; el huevo con 2,27; el tomate con 2,31; la acelga con 2,48; el repollo, con 3,22; la carne de pollo con 3,35; y la papa con 3,46 veces.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.