
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
La familia de Joaquín Navarro vuelve a la Justicia Federal para que habiliten el autocultivo de cannabis y así garantizar el acceso del pequeño al aceite de cannabis para su tratamiento.
Regionales07/09/2019Los familiares de Joaquín Navarro, que padece síndrome de Tourette, solicitaron hoy ante la Justicia Federal rionegrina que nuevamente se los autorice al autocultivo de cannabis para uso medicinal, luego de vencerse los plazos impuestos por la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca que revocó el permiso otorgado por la Jueza Mirta Filipuzi.
El fallo de la Cámara, integrada por los jueces Mariano Roberto Lozano, Richar Fernando Gallego y Ricardo Guido Barreiro, indicaba -en mayo pasado- "emplazar al Estado Nacional a proveer cautelarmente en un plazo de diez días el aceite de cannabis en la cantidad y calidad necesaria para atender las necesidades del niño", por medio de las autoridades sanitarias, y resolvía "dejar sin efecto la autorización para cultivo de plantas de cannabis".
"Hoy los plazos vencieron, la familia de Joaquín cumplió con todas las especificaciones que les impuso la Cámara y lo que quedó acreditado es que el Estado Nacional no tiene la voluntad ni la vocación de cumplir, exponiéndolos a la clandestinidad", dijo a Télam el legislador del Frente de Todos, Nicolás Rochás, que acompaña a la familia en el trámite judicial.
La nueva presentación, en este caso también es asistida por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), aseguró Rochás.
La abuela del niño, María Eugenia Suar, dijo que "ningún juez, ningún fiscal ni ningún médico pudo decir en el expediente que esta medicina no es la adecuada para Joaquín, entonces es el Estado que debería proveernos, pero ni cultiva, ni investiga, ni produce".
"Nosotros seguimos haciendo lo que siempre hicimos: cultivamos y producimos los fito preparados que Joaquín necesita, y siempre estuvimos acompañados por profesionales médicos, inclusive por agrónomos que nos ayudaron con el cultivo. Esto no fue a la bartola", remarcó María.
"Ahora le estamos demostrando al Estado que tenemos una Universidad, una Secretaría de Investigaciones y un doctor en Farmacia que va a acreditar que hacemos una producción correcta y va a medir los aceites", destacó.
En ese sentido, contó que el resultado final de los aceites sólo se conoce con una medición que hasta ahora se hacía de manera privada con un costo de 1900 pesos cada una.
Finalmente, apuntó que "a Joaquín no le vamos a interrumpir nunca esta medicina porque es la que lo hizo un niño feliz".
El síndrome de Tourette es un trastorno caracterizado por movimientos repetitivos o tics que no se pueden controlar con facilidad como un parpadeo permanente, encogimiento de hombros, la emisión de sonidos raros o palabras ofensivas.
En Argentina, la actriz Violeta Urtizberea interpretó un personaje con este padecimiento en la novela Las Estrellas, y ayudó a difundir su problemática.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
Investigación sobre la conservación de especies únicas en la Meseta de Somuncurá recibió el prestigioso Whitley Award, un trabajo desarrollado por el investigador del CONICET, Federico Kacoliris, con el respaldo del Gobierno de Río Negro y las comunidades locales.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.