
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Regía desde 2001 para las compras de hasta $ 1000; en el Gobierno consideraron que no promovía un mayor consumo con los plásticos
Nacionales02/01/2017 LNEl Gobierno Nacional decidió no prorrogar la devolución del 5% en el IVA en los gastos en las tarjetas de débito que regía desde el 2001 y se renovaba cada año. Así lo de Casa de Gobierno, que expresaron que "el costo fiscal era alto y no cumplía con el objetivo de fomentar el uso de las tarjetas ".
Una fuente oficial indicó que "la idea es compensar parcialmente el costo de la reforma en el impuesto a las ganancias y además la gente no usaba más la tarjeta de débito por esta devolución".
Según la planilla de gastos tributarios del presupuesto 2017 votada por el Congreso Nacional y promulgada por el Poder Ejecutivo, el beneficio sí iba a ser prorrogado este año.
En cambio, la fuente destacó como más relevante el beneficio del 15% por el uso de las tarjetas para jubilados que cobren la mínima, pensionados y a aquellos que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por embarazo.
El costo fiscal de esta medida fue de $ 5890 millones en 2016 y está previsto que llegue a $ 17.138 millones en 2017.
El economista Ariel Setton cuestionó la decisión del Gobierno de no prorrogar la devolución del 5%. "Cuando el beneficio nació en 2001 fue un muy buen incentivo para bancarizar porque los $ 1000 de tope era un monto alto, pero después nunca se incrementó. De todos modos, seguía siendo un incentivo a que se utilicen las tarjetas de débito y en ese sentido esto es un paso hacia atrás", dijo Setton
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.