
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez y el secretario de la Sedronar, Roberto Moro, se firmaron convenios para implementar programas y para el desarrollo de Centros de Atención y Acompañamiento Comunitario.
Regionales10/05/2017El gobernador Omar Gutiérrez encabezó en el día de ayer el acto de presentación del programa de acciones e inversiones para el abordaje de los consumos problemáticos, que se desarrollará en conjunto con la secretaría nacional de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar).
La actividad se realizó en el Auditorio de Casa de Gobierno y contó con la presencia del secretario de Estado de la Sedronar, Roberto Moro y el director nacional del Programa Municipios en Acción, Juan Carlos Mansilla.
Durante el acto se detallaron las acciones que la Sedronar llevará a cabo en conjunto con el gobierno neuquino sobre adicciones y consumos problemáticos, que incluyen financiamiento en materia de capacitaciones y acciones vinculadas al programa “Municipios en Acción”. En este caso, el municipio de Chos Malal recibió un aporte no reintegrable por 136.800 pesos; el de Junín de los Andes, por 162.800 pesos; y el de San Patricio del Chañar, por 140.800 pesos.
Como parte de las actividades, las autoridades del ministerio de Ciudadanía y de la Sedronar firmaron un convenio para la implementación de Centros de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC).
“Aquí no hay otra posibilidad que el triunfo”, señaló Gutiérrez y dijo que “así como la droga y el alcohol nos sumergen en la profundidad de un pozo, la educación, el deporte y la cultura nos dan la luz”. Enfatizó en la importancia de la prevención como política de Estado.
Además, dijo que es responsabilidad de todos aprender sobre cómo ayudar a las personas que están inmersas en dicho flagelo, y de qué manera abordar la problemática. “Estoy completamente convencido de que las personas que transitan esas experiencias, no las desean, no las soñaron. Son circunstancias de la vida que requieren un trabajo activo y solidario de toda la sociedad”, enfatizó Gutiérrez.
Moro señaló que “Neuquén está llevando adelante una experiencia local de reinserción laboral muy buena, que es probable que llevemos a otros lugares. Eso es lo que queremos potenciar”.
“Nuestro país tiene muchas experiencias buenas que hay que apoyar y nosotros vamos a rescatar esta experiencia, porque va a ser muy interesante poder compartirla con otras provincias y llevarlas adelante”, indicó y destacó la idea de “desarrollar estrategias de abordaje en las adicciones articuladas por los distintos ministerios”.
Anunció además la instrumentación de becas para financiar el tratamiento de pacientes que se encuentren internados en la comunidad terapéutica de Arroyito. Se trata de la primera experiencia en la que Sedronar financia una comunidad terapéutica pública.
Finalmente, indicó que “desde Nación estamos bajando 250 mil pesos y la provincia hará otro aporte para estos primeros tres municipios, y durante el año se seguirán otorgando aportes a los otros municipios”.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.