Neuquén, Rio Negro y Nación firman convenio por el Proyecto GIRSU

El tratamiento de residuos sólidos urbanos del Valle y la Confluencia se consolida con el respaldo de la secretaría nacional de Ambiente. El gobernador Omar Gutiérrez anunció la firma del acuerdo, hoy martes, en la Capital Federal.

Regionales20/08/2019
GIRSU

Hoy martes el gobernador de la provincia del Neuquén, Omar Gutiérrez junto a su par de Río Negro, Alberto Weretilneck,  y el titular de la secretaría de  Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación , Rabino Sergio Bergman, celebrarán la firma de un convenio interjurisdiccional con el fin de otorgar respaldo institucional al “Proyecto Girsu” ,  de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Los Valles y la Confluencia , que se desarrolla desde la Agencia de Inversiones de Neuquén, ADI-NQN.

“El convenio que se firmará en las próximas horas se relaciona con la preservación del medio ambiente y  el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, a través de un desarrollo sustentable, ratificando la Carta Intención de Viedma y comprometiéndose a dar prioridad a las Actas Acuerdo firmadas entre los municipios de  Añelo, Centenario, Plottier, San Patricio del Chañar, Senillosa, Villa El Chocón y Vista Alegre, por la provincia del Neuquén,  y Allen, Campo Grande, Cinco Saltos, Cipolletti y General Fernández Oro, por la provincia de Río Negro”, precisó Gutiérrez.

El mandatario resaltó, al respecto, “el trabajo conjunto que desarrollan Neuquén, Río Negro y la Nación”.
Indicó que el proyecto requiere de una inversión que rondará los 45 millones de dólares y que se llevará a cabo en un predio de 51 hectáreas ubicado en la ciudad de Centenario, perteneciente al Estado neuquino.
“Estamos muy conformes con este avance, ya que es una obra contemplada en el Plan Quinquenal del gobierno provincial y en una primera etapa prevemos tratar cerca de 300 toneladas de residuos por día, con lo que estaríamos brindando una solución real al problema de la basura en la región para miles de vecinos de ambas provincias”, aseguró.

El Presidente de la ADI-NQN, José Brillo resaltó “la importancia de contar con los fondos, y por eso se trabaja con Nación, para que acompañe con financiamiento este tipo de proyectos en todo el país “.

En ese sentido, el convenio interjurisdiccional a suscribirse contempla que la secretaría de Ambiente de Nación acompañará al proyecto de los Valles y la Confluencia en el desarrollo de los estudios de Impacto Ambiental, su logística y los estudios de suelo e hidrogeológicos de los sitios de emplazamiento del mismo. Además  analizará las variantes de financiación tendientes a la concreción del Proyecto.

Brillo precisó que se gestionan líneas de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones y la Agencia de Desarrollo de Francia”.

La concreción del proyecto Girsu no sólo permitirá la remediación de los basureros a cielo abierto, sino que con el tratamiento de los residuos se podrá consolidar la producción de compost y biomasa, y de energía con un alto valor en el tratamiento, lo que redunda en el cuidado del ambiente y la salud de los vecinos.

Te puede interesar
aw hospital de maquinchao

Con anuncios, Weretilneck inauguró el nuevo hospital de Maquinchao

Regionales17/04/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck inauguró la primera etapa de ampliación y refuncionalización del hospital “Orancio Callejas” de Maquinchao, una obra clave para fortalecer la salud pública en la Región Sur. En ese marco, anunció que se modificará la liquidación del pago de guardias y horas extras del personal de Salud para evitar que tributen Impuesto a las Ganancias y confirmó la compra de 60 nuevas ambulancias.

control rn

Operativo Semana Santa: amplio despliegue policial en rutas de Río Negro

Regionales17/04/2025

Ante el aumento del tránsito vehicular previsto por el fin de semana largo de Semana Santa, la Policía de Río Negro, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y Justicia, puso en marcha este miércoles un operativo especial de seguridad vial. El despliegue se extiende a lo largo de las principales rutas de la provincia e involucra a 120 efectivos, distribuidos en distintos turnos, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los turistas como de los residentes locales.

Lo más visto