
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
El nuevo ministro de Hacienda de la Nación, Hernán Lacunza, recibió este domingo a su antecesor, Nicolás Dujovne, para coordinar la transición.
Nacionales19/08/2019El designado ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, se reunió este domingo con el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, para analizar la marcha de la política monetaria y cambiaria previo a la llegada de una nueva misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), y con su antecesor, Nicolás Dujovne, con quien dialogó sobre la transición del cargo, informaron fuentes oficiales.
Lacunza inició temprano sus actividades en su casa de la localidad bonaerense de Tigre, donde desayunó con Damián Bonari, que lo reemplaza en la Provincia de Buenos Aires, y sus asesores Sebastián Katz, Milagros Gismondi y Pedro Rabasa, entre otros.
Luego del mediodía, Lacunza recibió a Sandleris, con quien analizó la marcha de la política monetaria y cambiaria previo a la llegada de una nueva misión del FMI, que auditará las cuentas nacionales, para autorizar un desembolso de unos US$ 5.400 millones.
La próxima misión del FMI debería llegar en el transcurso de los próximos 15 días a Buenos Aires para revisar el cumplimiento de las metas fiscales y monetarias comprometidas en el segundo trimestre, las cuales se cumplieron con cierta holgura.
La mirada estará puesta en si el Gobierno podrá cumplir con la meta de alcanzar equilibrio fiscal para este año, o un déficit de menos de un punto del PBI, luego de las medidas anunciadas que implican el diferimiento en el pago de varios impuestos, o la rebaja de Ganancias.
El próximo desembolso en torno a US$ 5.400 millones debería llegar para mediados de septiembre y permitir aliviar la situación financiera en medio de las elecciones de octubre.
Éste es el último gran desembolso que tiene previsto por el FMI en el acuerdo alcanzado en septiembre del año pasado por US$ 54.000 millones, que permitieron refinanciar la deuda argentina.
Luego está previsto que lleguen a razón de US$ 1.000 millones trimestrales hasta mediados de 2021.
Lacunza y Sandleris mantienen una buena relación personal ya que trabajaron juntos en la provincia de Buenos Aires a comienzos de la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal, destacaron las fuentes.
Desde el sector financiero, el economista jefe y director de MB Inversiones, Diego Martínez Burzaco, dijo que "el mercado va a estar enfocado en la relación de Lacunza con el FMI y de cómo éste puede gestionar un waiver tras los anuncios que hizo el presidente (Mauricio) Macri que tienden a desviar las metas fiscales del acuerdo".
Agregó que no cree que ese desvío ponga en duda el último desembolso de este año que tiene el Fondo de US$ 5.400 millones en septiembre", pero consideró que "a lo sumo habrá un warning del FMI", dijo Martínez Burzaco a Télam.
"Esos fondos son imprescindibles para renovar el financiamiento de muy corto plazo en Tesorería y es donde el mercado va a estar poniendo énfasis. Y esto tiene repercusión sobre el riesgo país y el dólar", concluyó Martínez Burzaco.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.