
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, descartó este martes de forma total la posibilidad de que la central obrera convoque a un paro general nacional.
Nacionales13/08/2019El consejo directivo de la CGT que lideran Héctor Daer y Carlos Acuña descartó de forma total la posibilidad de llamar a una huelga nacional y adelantó que mañana solicitará al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, la inmediata convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, a la vez que defendió "la institucionalidad".
En una rueda de prensa improvisada ofrecida frente a las puertas de la sede nacional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en Moreno al 1300 de la ciudad de Buenos Aires, los sindicalistas se pronunciaron por la defensa de "la institucionalidad democrática", aunque señalaron que "el presidente Mauricio Macri debe dedicarse a gobernar hasta el 10 de diciembre" y modificar "el rumbo económico".
"Observo a un Presidente molesto y enojado y ausente de la realidad", afirmó Acuña, quien dudó que el Gobierno vaya a modificar el rumbo económico de aquí a octubre.
Los dirigentes ratificaron su rechazo total al modelo económico oficial, pero descartaron un posible paro ante "la gravedad de la situación" y la necesidad de preservar las instituciones, si bien Daer sostuvo que "el presidente tiene que ponerse a gobernar".
"La CGT llamará mañana a Sica para solicitarle la urgente convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Es preciso esperar para observar la reacción. Si no contesta, la central obrera le enviará una nota formal al respecto", puntualizó Daer.
El consejo directivo de la CGT fue convocado hoy de urgencia para deliberar en la sede estatal de la UPCN, que lidera el adjunto de la central obrera Andrés Rodríguez, para analizar "los resultados electorales" del domingo último, que otorgaron una amplia ventaja al precandidato del Frente de Todos, Alberto Fernández; la posible convocatoria oficial al Consejo del Salario, "la disparada financiera" de ayer y "los avatares económicos".
En ese sentido, Daer y Acuña señalaron su "alegría y satisfacción" por el holgado triunfo peronista del domingo último en todo el país, ratificaron su respaldo a Fernández, y señalaron que "la mejor forma de garantizar la gobernabilidad es preservar los salarios".
"La mejor forma de garantizar la gobernabilidad hasta diciembre es preservar el poder adquisitivo de los salarios. Los productos no tienen hoy precio y, esa realidad, afecta al pueblo trabajador y a las propias obras sociales, que tienen graves dificultades para garantizar la prestación de sus servicios a partir de esas circunstancias", afirmó Daer.
"Espero que sea cierto que el Gobierno piense en la necesidad de elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Es hora de que comience a evaluar medidas serias en beneficio de los trabajadores, cuya realidad es insostenible", añadió Daer.
Tanto el jefe del gremio de sanidad como el de estacioneros (Daer y Acuña) -voceros del encuentro en la UPCN- rechazaron los términos en los que se expresó el presidente Macri ayer y sostuvieron que "se observa a un mandatario molesto y ausente de la realidad".
"Es increíble que se juzgue y condene al pueblo, que es el que más sufre estas políticas, porque haya votado como votó el domingo. Veo a un presidente molesto y enojado que no atina a modificar el rumbo y a percatarse de la voluntad de la gente", concluyó Acuña.
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.