
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
Pymes, emprendedores y productores de Río Negro participan de la edición 133 de la Exposición Rural que se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se extenderá hasta el 4 de agosto próximo.
Regionales01/08/2019La Rural es, por historia y excelencia, el mayor lugar de exposición y feria que se realiza cada año en nuestro país y Río Negro participa en esta oportunidad con 20 expositores de los rubros de alimentos y bebidas con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Manzanas y peras; quesos y embutidos; cervezas artesanales, e infusiones gourmet; chocolates artesanales; especias; escabeches, conservas y dulces; confituras y jugos de frutas finas; ahumados; productos gourmets; salsas y aderezos; conservas vegetales; alfajores; jamones y salames de jabalí, entre otros, forman parte del amplio stand que Río Negro tiene en la presente edición de la Exposición Rural que, como cada año, se realiza en el predio de Palermo.
Durante este martes los ministros de Economía de Río Negro, Agustín Domingo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, junto Al gerente técnico de la Agencia de Desarrollo CREAR, José María Apud, recorrieron el predio y mantuvieron contacto con los expositores rionegrinos, quienes se encuentran presentes allí también a instancias de la Provincia.
Durante la recorrida hubo un breve acto en el que Domingo y Apud entregaron certificados de participación a las pymes que concurren a este encuentro de carácter internacional.
El Ministro Domingo destacó la importancia que tiene la Expo Rural, como así también la posibilidad que ofreció la Provincia una vez más para que expositores rionegrinos estén presentes en el predio de Palermo. Al respecto señaló que “es importante el trabajo que realiza el CREAR para poder darle este espacio a nuestros productores y que ellos puedan ofrecer sus productos, ofrecerlo en un mercado tan grande como es el de Buenos Aires y muchos de estos productores vienen hace años y hoy afianzan su negocio, su emprendimiento”.
“La globa de Río Negro es una pequeña muestra de lo que es nuestra Provincia, porque tiene de todo y tiene como objetivo visibilizar a nuestros productores en ferias de este tipo, que se completa con capacitaciones, acompañamiento, créditos y asistencia de diferente tipo que ayudan a crecer nuestras economías regionales”, consideró Domingo.
Por su parte, Diomedi, resaltó: “Que Río Negro forme parte de esta histórica exposición nos permite mostrarle al país lo que producimos. Sin dudas, estar acá nos brinda la oportunidad de contar nuestra experiencia en la fruticultura”.
Por su parte, el gerente técnico administrativo del CREAR, José María Apud ponderó la llegada de los productos rionegrinos al público al decir que: “Estar en la rural año tras año se logra principalmente por los muy buenos emprendedores que nos representan, tanto en este evento como en los que se hacen en nuestra Provincia".
El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro convoca a bodegas y elaboradores de la provincia a sumarse a una experiencia enológica única: la Cava Submarina de Las Grutas.
El Gobierno de Río Negro avanza con una agenda de obras clave en el Alto Valle, destinando más de $2.900 millones de fondos provinciales para mejorar los servicios, sumar nueva infraestructura y generar más fuentes de empleo, que además impulsen la economía local a través de la compra de materiales e insumos.
El curso dictado por el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) para aspirantes a operadores de RN Emergencias 911 ha finalizado, dando paso a la próxima instancia de selección.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.
62 hombres y 9 mujeres serán trasladados a sus hogares de origen en distintas regiones del país.
El “Millonario” encabeza el Grupo B con ocho puntos.