
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó el lanzamiento oficial de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR), un ente mixto diseñado para dar mayor dinamismo al turismo provincial y otorgar un rol central al sector privado en la toma de decisiones
La Provincia gestiona un programa para financiar diez hectáreas destinadas a la plantación de robles, para la producción de trufas, conocidas como el "oro negro" de la gastronomía, con un alto valor comercial.
Regionales22/07/2019A través de Río Negro Fiduciaria se destinarán $300.000 por hectárea para la plantación de los robles, que luego de un proceso, generan las trufas más codiciadas. El Gobierno Provincial tomó la decisión de acompañar a quienes se embarquen en este novedoso emprendimiento.
Humberto Castro es un productor de Choele Choel que hace ocho años resolvió producir robles, para posteriormente obtener de ellos trufas. Esta idea fue lo que acercó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Alberto Diomedi, a conocer el lugar y dialogar con el productor. “Como resultado tuvo las primeras trufas, nos invitó a ver como es la cosecha, como trabajan los perros, como es el manejo del suelo. Fue muy interesante”, describió el Ministro.
Con el objetivo de interiorizarse en esta actividad, Diomedi visitó en Coronel Suárez la primera Trufera Argentina, para observar cómo se realiza la inoculación de las raíces, la germinación de la bellota que luego se convierte en roble. “A partir de ahí armamos un programa para financiar diez hectáreas de plantación de robles para la producción de trufas. Lo mínimo va a ser media hectárea y lo máximo una hectárea por productor”, explicó Diomedi.
La metodología de este plan comenzará en la primera quincena de agosto, se realizará una charla técnica con el personal del INTA en Luís Beltrán. “Esta propuesta es redituable, porque no hay mucho en el mercado y su manejo no es sencillo, pero ese es el desafío y como tal, apuesto a que los productores lo quieran asumir”, resaltó el Ministro.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó el lanzamiento oficial de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR), un ente mixto diseñado para dar mayor dinamismo al turismo provincial y otorgar un rol central al sector privado en la toma de decisiones
El Gobernador Alberto Weretilneck remitió a la Legislatura Rionegrina un Proyecto de Ley con acuerdo de Ministros que, por un lado, impulsa la figura de la “Reiterancia delictiva” como habilitante de la prisión preventiva y, por el otro, implementar el Registro de Huellas Genéticas para perfeccionar la investigación judicial de todos los delitos, ampliando y complementándose con el registro de violadores vigente en la provincia.
El Gobierno de Río Negro avanza en la modernización del sistema de seguridad con la incorporación de GPS y tecnología AVL (localización automática de vehículos) en 450 patrulleros de la Policía.
El Gobierno de Río Negro destacó la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación que habilita al consorcio Southern Energy a exportar GNL desde la costa provincial, en el Golfo San Matías. Se trata del primer permiso de libre exportación otorgado en el país, con una vigencia de 30 años.
El presidente de Boca no ganó ningún título desde que asumió, pero sí los obtuvo como vice.
Así se lo informaron desde la empresa al Ministerio de Economía.
Advirtió que el Gobierno usará “herramientas” disponibles para defender a los consumidores.
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.