
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
El proyecto busca recordar al líder radical "en conmemoración del décimo aniversario de su fallecimiento" en el lugar donde desempeñó su último cargo público como senador nacional.
Nacionales12/07/2019La estación Congreso de la línea A del subte porteño llevará también la denominación “Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín” en homenaje al ex primer mandatario argentino, según la norma aprobada hoy por la legislatura de la Ciudad.
Ariel Álvarez Palma (Vamos Juntos) sostuvo que se trata de “un homenaje merecido y justo”, y recordó al ex mandatario recitando el preámbulo de la Constitución Nacional, tal como hacía el propio Alfonsín durante la campaña presidencial de 1983.
El aporte del dirigente radical durante los años de la dictadura con la presentación de habeas corpus en favor de detenidos, su rechazo a la guerra de Malvinas y a la ley de “autoanmistía”, la consolidación democrática y el Juicio a la Juntas, fueron actos destacados por quienes acompañaron la iniciativa.
Sin embargo, el debate fue acalorado por las críticas lanzadas por los representantes de la izquierda, quienes cargaron contra el ex presidente por su política económica, sus acuerdos políticos con el menemismo y por las llamadas “leyes de la impunidad”.
Myriam Bregman (PTS-FIT) argumentó su rechazo a la iniciativa en la sanción de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida impulsadas luego de los levantamientos militares de la década de los ‘80 y que significaron, en la práctica, el fin de los juicios contra militares acusados por crímenes de lesa humanidad.
Esas intervenciones fueron respondidas por Juan Nosiglia (Evolución) y Leonardo Santoro (Unidad Ciudadana), quienes señalaron que las acciones tomadas por Alfonsín significaron la ruptura final con las intervenciones militares en la vida democrática.
Santoro, de origen radical, reprendió a sus pares de la izquierda al achacarles que “es fácil hablar hoy” sobre cómo se debía reaccionar contra los militares, y les recordó que a mediados de los años 80 los generales aún estaban “al frente de comando con poder de fuego”.
“Era consciente que era frágil, que era una democracia perfectible. Pero también decía que quien no entendía la diferencia entre la democracia y la dictadura no entendía la diferencia entre la vida y la muerte”, concluyó Santoro.
Hasta llegar a la sanción definitiva de hoy, el proyecto fue tratado con anterioridad en comisión, aprobado en primera instancia en el recinto y pasó por una audiencia pública destinada a que la ciudadanía expresara su opinión.
En ese encuentro, que se realizó los primeros días de marzo, un grupo de dirigentes radicales respaldó la propuesta.
Entre ellos, el ex intendente de la Capital Federal, Facundo Suárez Lastra, señaló que se trata de "un homenaje justo y prudente" al ex presidente, y destacó que Alfonsín "protagonizó jornadas históricas en el Congreso".
En la sesión también se homenajeó a otro ex presidente radical, el recientemente fallecido Fernando de la Rúa, con una manifestación de “profundo pesar” votada por el oficialismo y por el bloque de Evolución.
El diputado lousteausista Marcelo Guouman recordó “la prolongada trayectoria” política de De la Rúa, “siempre electo por el pueblo de la Ciudad” como senador, diputado, jefe de Gobierno y presidente de la Nación.
En ese sentido, Guouman dijo que los radicales despiden al ex presidente que tuvo “aciertos y algunos dolorosos errores”.
Además de las intervenciones de los diputados, por la muerte del también ex jefe de gobierno porteño se izó a media asta la bandera nacional en el recinto y se realizó un minuto de silencio.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.