
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
“Vientos Neuquinos” fue diseñado y desarrollado íntegramente por técnicos de la provincia.
Regionales23/05/2019El Parque Eólico “Vientos Neuquinos”, estudiado, diseñado y gestionado en sus fases de prospectiva, proyecto ejecutivo y ambiental por técnicos y profesionales del gobierno neuquino a través de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones de la provincia (ADI-NQN), comenzó a perfilarse en la zona de Bajada Colorada, ubicada entre Picún Leufú y Piedra del Águila, a cinco kilómetros de la ruta 237.
La empresa constructora norteamericana AES es la responsable de este megaproyecto que inició con movimientos de suelo y las bases de 24 aerogeneradores que producirán 80 MW en una primera etapa, equivalente al 40 por ciento del consumo eléctrico de toda la provincia del Neuquén.
La inversión prevista es de 110 millones de dólares con un plazo de ejecución de 369 días, por lo que se estima que podrá estar generando en el mes de febrero de 2020.
El inicio de esta obra comenzó a generar impacto en la zona de influencia, dado que demandará mano de obra de alrededor de 200 personas en la etapa de construcción, además de las que ocuparán empresas contratistas que se ubican en otros puntos de la región.
“Vientos Neuquinos” es el primer paso, y forma parte de una cartera de proyectos de la Agencia de Inversiones que la provincia del Neuquén puede ofrecer al país, con un total de 1.000 MW de energías limpias, tanto eólica y solar, como geotérmica e hidroeléctrica, que demandarán una inversión de más de 1.600 millones de dólares.
Junto con el parque eólico Los Meandros, ya iniciado en el área Challacó, se podrá satisfacer la demanda energética de la totalidad del territorio neuquino con energías renovables, y así también cumplir con las metas de generar al año 2017 el 8 por ciento, como mínimo, de la energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y el 20 por ciento en 2025 de la matriz energética nacional, establecidos por la Ley Nº 27191.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.