
A través de este documento, la entidad informa de manera transparente el impacto económico, social, ambiental y de gobernanza generado en sus públicos de interés
Coca Cola, Colgate y Bimbo son las marcas de consumo masivo más elegidas por los consumidores en Latinoamérica, en base a los resultados del ranking 2019 de Brand Footprint elaborado por la consultora internacional Kantar.
Tendencias - Empresas20/05/2019La marca de consumo masivo más elegida por los latinoamericanos es Coca-Cola por séptimo año consecutivo al ser comprada 2.706 millones veces -a lo largo de un año-, le siguen en el ranking Colgate y Bimbo, según se desprende de Brand Footprint, el reporte anual de Kantar y su ranking de las marcas de consumo masivo más elegidas alrededor del mundo.
A nivel global, Coca Cola y Colgate también ocuparon el primero y segundo lugar del podio, mientras que en tercera posición se ubicó la alimenticia Maggi.
En lo que respecta al Top 10 del mercado Latino, Kantar precisó que en cuarto lugar se ubicó Maggi, en quinto lugar la marca láctea Lala de origen mexicano; seguidos por Pepsi, Nescafé, Tang, Knorr y la láctea peruana Gloria.
El ranking de Brand Footprint mide cuántas veces los hogares eligen a una marca en los puntos de venta, lo que permite un cálculo sobre cuántos hogares compraron cada marca (penetración) y cuántas veces lo hicieron en un año (Consumer Choice).
En Latinoamérica, según el informe, las marcas locales crecieron 3,4% en ventas reteniendo el 53% del mercado de consumo masivo mientras que las marcas globales crecieron un 1,1%. Así, las marcas locales ganaron terreno en el gasto de los hogares y en países como Argentina, Chile o Brasil, su presencia se incrementó en los últimos tres años principalmente en las canastas de bebidas y alimentos.
A través de este documento, la entidad informa de manera transparente el impacto económico, social, ambiental y de gobernanza generado en sus públicos de interés
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
El mal estado de las rutas y la falta de señalización pueden ser obstáculos para la implementación.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.