
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Según el ranking Scimago 2019 en el plano latinoamericano, la UBA aparece en décimo lugar y la Universidad platense se ubica en la posición 21°, sobre un total de 288 instituciones analizadas.
Nacionales13/04/2019Las universidades de Buenos Aires y La Plata figuran entre las mejores casas de estudio de América latina, por su producción científica, según datos de la edición 2019 del Scimago Institutions Ranking (SIR), uno de los más prestigiosos ránkings centrados en la evaluación de la productividad científica de las instituciones.
En el plano latinoamericano, la UBA aparece en décimo lugar y la Universidad platense se ubica en la posición 21°, sobre un total de 288 instituciones analizadas.
El ránking regional es encabezado por la Universidad de San Pablo, Brasil, seguida por la Universidad Autónoma de México, y la Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho.
El Scimago 2019 ubica a la UBA y la UNLP en el primero y segundo puestos, respectivamente, en el ránking en Argentina. Les siguen la Universidad Nacional de Rosario, luego la de Córdoba, y en quinto lugar, la Universidad del Litoral, detalló un comunicado de la UNLP.
El ranking se elabora a partir de la combinación de 12 indicadores agrupados en tres áreas principales: calidad y volumen de la investigación desarrollada; innovación, e impacto social.
En tanto que, a nivel mundial, las cuatro universidades argentinas que lograron ubicarse en el selecto grupo de las mejores 500 del mundo son públicas. El detalle es: Buenos Aires 321ª, La Plata 441ª, Rosario 464ª y Córdoba 485ª.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
La Dirección de Tránsito informó que los cortes se realizarán desde las 18 hs en el sector de calles Fernández Oro y 25 de Mayo.
La intervención se dio tras el llamado de un vecino, quien alertó a la unidad policial sobre la presencia de jóvenes en actitud sospechosa y armados en la calle Arturo Illia.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Seguridad y Justicia y Policía, continúa intensificando los operativos de control en las rutas y zonas rurales de la provincia con el objetivo de prevenir y combatir el abigeato, así como otras prácticas ilegales vinculadas al ámbito rural.
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
Además, la empresa planifica crear 2 mil nuevos empleos en nuestro país.