
Fue la localidad en la que más personas se atendieron desde que se implementó el plan en abril de 2024. A lo largo de cuatro días, pasaron 1039 personas a realizar distintos trámites relacionados a su plan de viviendas.
Los objetivos son identificar y estimular las bibliotecas públicas de la ciudad, para maximizar la prestación de sus servicios y mejorar su funcionamiento. A su vez, promover la organización de bibliotecas municipales.
Locales21/03/2019En la última sesión del Concejo Deliberante de Cipolletti ingresó el Expediente Nº 05/19 proyecto para la creación de un sistema Integral de Bibliotecas Populares y Municipales, de autoría de la presidenta del cuerpo legislativo, María Elisa Lazzaretti. Mediante la votación de los ediles, se decidió su tratamiento en las comisiones de Desarrollo Humano y Familia, Hacienda y Gobierno.
Los objetivos son identificar y estimular las bibliotecas públicas de la ciudad, para maximizar la prestación de sus servicios y mejorar su funcionamiento. A su vez, promover la organización de bibliotecas municipales.
La presidenta del Concejo Deliberante comentó “la idea fundamental es apoyar a las bibliotecas cipoleñas y trabajar en las Comisiones este proyecto con los integrantes de cada una de ellas”.
Este nuevo sistema de organización prevé una interrelación del servicio que brinda cada biblioteca, a fin de garantizar el acceso igualitario a la información y conocimientos que requiera el vecino. Una de las acciones que se implementará es la puesta en marcha de un software que aglutina toda la información de los textos, para tener una base de datos y favorecer los requerimientos de los usuarios.
Vale aclarar que para pertenecer a esta nueva implementación, se deberá cumplir con ciertos requisitos como: prestar el servicio de acceso a la información, conocimiento y otras actividades de tipo cultural y/o recreativo, contar con una antigüedad mínima de un año, Personería Jurídica inscripta en el registro provincial, permanecer abierta al público como mínimo veinte horas semanales, entre otros.
En el proyecto se propone la asistencia financiera a las mismas, a través de la creación de un fondo específico, que se compone del aporte voluntario de los vecinos y de fondos que le correspondieren al municipio. El contribuyente deberá expresar ante la dirección de Recaudaciones su decisión de abonar un monto de 10 pesos y quién no lo desee también podrá manifestarlo.
Por otro lado, el sistema dependerá de una Dirección de Bibliotecas, la cual pertenecería de la Dirección General de Cultura.
Fue la localidad en la que más personas se atendieron desde que se implementó el plan en abril de 2024. A lo largo de cuatro días, pasaron 1039 personas a realizar distintos trámites relacionados a su plan de viviendas.
El Gobierno de Río Negro lanzó el programa de Financiamiento de Extensión Universitaria para el Desarrollo, una iniciativa conjunta con universidades públicas de la provincia que destinará $150 millones a proyectos que generen soluciones concretas para mejorar la calidad de vida de la población, fortalecer la gestión estatal y promover un desarrollo sostenible.
Según se informó a través de la secretaría municipal, se realizará el recambio de un total de 118 luminarias de 100 W, en el marco de las tareas que se desarrollan para mejorar la seguridad y la transitabilidad en las calles de la ciudad.
La actividad organizada por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), Seccional Comahue, reunió a alrededor de 100 personas que representaron a 21 empresas del sector energético.
El Gobierno de Río Negro finalizó su participación en Arminera 2025 con un balance positivo, destacando el avance de proyectos estratégicos como Calcatreu y la firma de un acuerdo con SEGEMAR para investigar litio en pegmatitas.
La ciencia avanza hacia diagnósticos nutricionales basados en marcadores biológicos. La desigualdad alimentaria, bajo el microscopio.
Estiman que la producción nacional alcanzará las 131.000 toneladas, un aumento del 75% respecto a 2024. El valor exportado podría llegar a los u$s 947 millones.
Con la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios ya activa en farmacias de toda la provincia, IPROSS recuerda a sus afiliados con enfermedades crónicas que deben estar debidamente empadronados para acceder a los descuentos correspondientes. Se trata de un requisito permanente para garantizar la cobertura adecuada de estos tratamientos.